


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Amazonas: venta de cuyes se duplica en Rodríguez de Mendoza
Se ha logrado el incremento en la comercialización de cuyes faenados y se trabaja en la culminación de la construcción de un centro de acopio.

Gracias al cofinanciamiento de su Plan de Negocio, a cargo del proyecto Avanzar Rural de Agro Rural, la Asociación de Productores Agropecuarios de Nuevo Horizonte de Zarumilla, pertenecientes al distrito de Chirimoto, logró incrementar y duplicar la comercialización mensual de sus cuyes faenados para el abastecimiento de los principales restaurantes en la provincia de Rodríguez de Mendoza, en Amazonas.
“En el 2015 nos organizamos con la expectativa de realizar un trabajo articulado y de ayuda mutua entre los productores familiares que conformamos esta asociación, con la finalidad de lograr un cambio en nuestras actividades ligadas al campo. Actualmente, somos 15 familias las que vamos impulsándonos mediante la producción y comercialización de cuyes”, aseguró Benito Trigoso, beneficiario y socio de la Asociación de Productores Agropecuarios de Nuevo Horizonte de Zarumilla.
Agregó que, en el 2020, antes de iniciada la pandemia por la Covid-19, la organización contaba solamente con un galpón de producción y 620 cuyes como población total.
“Nos vimos seriamente afectados hasta que nos enteramos de que el proyecto Avanzar Rural, de Agro Rural en la oficina zonal de Rodríguez de Mendoza, se encontraba identificando organizaciones para la formulación de Planes de Negocio. Participamos del concurso, entre muchas otras asociaciones, para que nos puedan cofinanciar nuestro plan y, de este modo, fortalecer nuestra actividad frente a una de las crisis mundiales más grandes de nuestra historia”, indicó.
Rogelio Huamani Carbajal, director ejecutivo de Agro Rural, señaló que el Comité Local de Asignación de Recursos del proyecto dio por ganador en diciembre del 2020 al Plan de Negocios denominado Incremento de la competitividad del negocio de producción y venta de cuyes de la Asociación de Productores Agropecuarios de Nuevo Horizonte de Zarumilla, el cual proponía el incremento de galpones y la instalación de una planta para el faenado de cuyes, ofertando así un producto con valor agregado.
Por su lado, Benito Trigoso, aseguró que hoy en día, luego de 1 año de participación en este proyecto han pasado de tener una venta mensual promedio de 83 a 177 cuyes; además, a la fecha cuentan con siete galpones de producción y una población total de 990 cuyes.
“Se ha logrado incrementar la comercialización de faenados y ya estamos trabajando para culminar la construcción de nuestro centro de acopio, el cual será de mucha ayuda para mejorar el manejo en el faenado de cuyes, dar uniformidad al producto, asegurar su calidad, reducir los riesgos de contaminación y acondicionar el producto para el empacado y distribución respectiva”, aseveró.
“Antes de formar parte del proyecto, nuestras familias realizaban una crianza tradicional, pero siempre soñábamos con tecnificar el manejo y hacer que esta sea una actividad rentable. Es por eso que para nosotros desde que llegó el proyecto Avanzar Rural con este apoyo financiero, y más nuestra contrapartida, estamos mejorando notablemente nuestros centros de producción y beneficio, recibimos asistencia técnica para mejorar la calidad de nuestro producto y nos hacemos más conocidos en el mercado”, culminó el beneficiario.
En otro momento, Huamani Carbajal remarcó que “a un año de haberse iniciado la ejecución del proyecto Avanzar Rural, ya se han atendido, con resultados a corto plazo, las demandas de 3,295 productores agropecuarios de la agricultura familiar en la sierra y selva de las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martin”.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas