Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Actividades económicas asociadas al agua de glaciares están en riesgo por cambio climático
Los peligros asociados a avalanchas y desbordes de lagunas generan gran preocupación en las poblaciones ubicadas en la parte media y baja de las cuencas.
Las actividades económicas en el país cuyo principal suministro es el agua de los glaciares, sufren progresivos cambios producidos por la disminución del líquido elemento como consecuencia del cambio climático, poniéndolas en una preocupante situación de riesgo, revela un estudio del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).
Dichas alteraciones están relacionadas con la cantidad y calidad de este recurso, que están generando mayores conflictos socioambientales con el pasar del tiempo. Además de ello, los peligros asociados a avalanchas y desbordes de lagunas generan gran preocupación en las poblaciones ubicadas en la parte media y baja de las cuencas.
Según Edwin Loarte y Katy Medina, glaciólogos del Inaigem y coautores del estudio “La energía y el balance de masa de los glaciares”, la investigación se desarrolló desde 2019 en cinco glaciares de las cordilleras Blanca en Áncash y Vilcanota en Cusco, complementadas con estudios de campo, recopilación de información histórica y modelamiento; como parte del proyecto Perú GROWS, alineado al proyecto Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar.
Estos resultados permitirán tener una proyección a futuro de tales ecosistemas para que a través de políticas públicas implementadas de manera prioritaria por las autoridades competentes, se puedan abordar soluciones a corto, mediano y largo plazo, sobre todo en poblaciones que viven cerca o se benefician de las aguas de los glaciares, porque se están afectando sistemas de valor como la energía eléctrica y la agricultura.
De acuerdo con los mencionados especialistas, el modelamiento hidroglaciológico aplicado al estudio se basó en el balance de energía y masa en glaciares monitoreados, lo cual permitió entender la contribución del agua procedente de las lluvias o deshielo de nieve en las actividades de agricultura y energía, y el riesgo que tienen de desaparecer debido al cambio climático.
Opiniones / Comentarios de otras personas