Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • martes 30 de abril del 2024

Mitigación de gases de efecto invernadero en bovinos.

Estrategias para lograr una ganadería menos contaminante.

09 de octubre del 2018

Por: Robinson A. León Trinidad

Sobre el tema de alta especialización nos habla el Dr. Carlos Gómez Bravo, profesor-principal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria-La Molina.

— ¿Qué sectores son los que emiten mayores gases de efecto invernadero en el Perú, Dr. Gómez Bravo?

— Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI)  al 2012, el sector de Uso de Suelo y Cambio de Uso de Suelo (USCUS) es el mayor emisor de  GEI en nuestro país con 51%, le sigue el sector energético con 16%, y luego el sector agricultura, donde se incluye a la ganadería con 15%. Hay que indicar, sin embargo, que parte del cambio de uso de suelo también es generado por la ganadería indirectamente.

EMISIÓN DE GEI EN EL PERÚ, POR SECTORES

— Frente a este escenario, ¿tenemos algún compromiso que cumplir?

— El Perú está comprometido ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en reducir sus emisiones de GEI en al menos un 20% al año 2030 y en el caso de contar con financiamiento externo alcanzar un 30%. Una de la forma es a través de las Contribuciones Nacionales Determinadas.

— ¿En qué consiste?

— En identificar e implementar estrategias para mitigar las emisiones de GEI y disminuir la vulnerabilidad de sus sectores priorizados. Al momento es lento el avance para su implementación en todos los sectores productivos del país incluyendo la agricultura nacional.

IMPACTO DE LA GANADERÍA

— La actividad ganadera ha sido bastante criticada por su contribución al calentamiento global, ¿qué hay de cierto?

— Ninguna actividad está exenta de ello. Este sector representa un 14.5% de la emisión de GEI a nivel mundial, y también es una de las principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos. Es decir, no es la que más emite como los sectores de cambio de uso de suelo y energéticos, pero hay que considerar, especialmente en países como el nuestro que el sector ganadero nos provee de proteína (leche-carne).

— ¿Qué especie es la que más contribuye a la emisión de GEI?

— A nivel global, los vacunos son responsables del 65% de las emisiones ganaderas. Los cerdos, aves de corral, búfalos y los pequeños rumiantes tienen niveles menores.

EMISIONES DE GEI POR ESPECIES

— ¿Y en nuestro país?

— En el Perú las emisiones se dan fundamentalmente de los suelos agrícolas (48%) y de la fermentación entérica (55%), este último principalmente proviene de los vacunos, como parte de su peculiar proceso digestivo al consumir alimento. Cabe resaltar que el 73% del ganado es considerado criollo, con diverso mestizaje y están asentados en los Andes.

— Nos puede precisar, ¿cuáles son los gases que emiten los vacunos y cómo se generan?

— Por supuesto. Uno de ellos es el metano, como subproducto del proceso digestivo, en el que los microbios del aparato digestivo fermentan el alimento que consumen. Esto es conocido como fermentación entérica y el gas generado es exhalado o eructado por el animal. Otro gas, es el óxido nitroso que se genera a partir de la descomposición del amoniaco contenido en las excretas. Asimismo, durante la producción de piensos (alimento) se emite dióxido de carbono.

EN LA REGIÓN ANDINA

— ¿Existen iniciativas en el país para mitigar estos impactos? 

— Bajo el Proyecto “Mejoramiento de los sistemas de producción animal con énfasis en la ganadería de leche en la Región Andina dentro del contexto de cambio climático” financiado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y coordinado por la UNA-La Molina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) hemos dado un paso significativo al medir emisiones de metano entérico en dos momentos del año, durante la época lluviosa y seca, y en dos sistemas prevalentes de producción, uno basado en pastos cultivados con vacunos “Brown Swiss” en el Instituto Regional de Desarrollo Sierra de la UNA-La Molina en Jauja, y otro en pastizales con animales cruzados en la Cooperativa Agraria “San Francisco de Chichausiri”, Junín.

CONSUMO DE ALIMENTO, PRODUCCIÓN DE LECHE Y EMISIÓN DE METANO ENTÉRICO

TECNOLOGÍAS

Vacunos con collares colectores (canister) que conducen porciones del aire que respiran y eructan con la finalidad de determinar la emisión de metano entérico durante el día.

— ¿Qué tecnologías han usado para la medición de estos gases?

— Para la medición del metano entérico se empleó la técnica del trazador de hexafluoruro de azufre (SF6) que consiste en hacer que el animal ingiera una cápsula que se aloja en el retículo-rumen el cual libera pequeñas porciones del gas de forma constante. Asimismo, el animal tiene en la cabeza un dispositivo que conduce porciones del aire que espira y eructa durante el día, conteniendo metano, SF6 y otros gases, hacia un canister o collar en el cuello. De este collar se toma una sub-muestra que se analiza por cromatografía de gases para obtener la concentración de estos gases y determinar la emisión de metano del animal en un día.

— ¿Y para el caso de óxido nitroso?

— Ahí se utilizó la técnica de la cámara estática, donde se recoge muestras del aire liberado de las reacciones del suelo a determinados intervalos de tiempo, para luego de obtener las concentraciones por cromatografía de gases, se pueda conocer cuánto de óxido nitroso se emite por hectárea de suelo al día.

Recipientes herméticamente sellados insertados en el suelo que permiten capturar las emisiones de gases que se producen desde el suelo en pastizales de la Cooperativa Agraria “San Francisco de Chichausiri” en Junín.

EN PUNO

— ¿Se ha planteado alguna simulación de estrategia de mitigación?

— Se realizó un ejercicio para examinar el caso de la lechería en Puno. La alimentación del sistema típico es de pastoreo en pastizales durante todo el año, y alfalfa durante la época de lluvias. Se calculó la oferta de alfalfa a razón de 5 kg/vaca/día. Además, se incluyó una suplementación de heno de avena durante la época seca (10 kg/vaca/día), cuando ya no se puede utilizarse alfalfa fresca por la escasez de agua. La prueba consistió en mantener el pastoreo en pastizales, pero aumentando la oferta de alfalfa hasta 7.7 kg/vaca/día. Se redujo la suplementación de heno de avena a 5 kg/vaca/día y adicionalmente se le ofreció ensilado de avena 6.7 kg/vaca/día durante abril y mayo.

— ¿Y cuál fue el resultado?

Se redujo en un 7% las emisiones de metano por litro de leche producida. Asimismo, permitió el incremento de 2% en la producción lechera. La reducción en emisiones ocurre gracias a la inclusión del ensilado y aumento de la cantidad de alfalfa, que mejoran la digestabilidad de la ración total, además de reducir el heno de avena, que tiene una digestabilidad baja frente a los otros suplementos y forrajes. Ya existen a nivel de país planteamientos de estrategias de reducción de emisiones enfatizando el uso de asociaciones de rye-gras con trébol, cultivo de alfalfa, implementación de sistemas silvopastoriles y recuperación de praderas.

— Para terminar Dr. Gómez, ¿cuál es el siguiente paso?

— Es la generación de información de emisiones a nivel de los principales sistemas productivos a nivel nacional que abarque las etapas cruciales del ciclo de producción. Esto colaborará en construir factores de emisión nacionales, permitiendo precisar las estimaciones del INGEI conduciendo a una metodología de estimación “Tier 3”, donde se usan factores de emisión propios de la realidad del país y ya no estimaciones. Asimismo, ya se cuentan con los elementos científicos para poner en práctica estrategias de mitigación, se tiene ahora la técnica para medir su capacidad de reducciones en campo y sólo necesitaríamos políticas más concretas que favorezcan su implementación en el campo, como las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) en ganadería.

…………..

NOTA:  El cinco de octubre último,  el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), dio a conocer que en alianza con la Universidad Nacional Agraria-La Molina, desarrollarán el proyecto “Medición de metano entérico en bovinos lecheros alimentados con rye grass/trébol y alfalfa en la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA-Huancayo en época lluviosa”.


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior