Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • jueves 26 de diciembre del 2024

Habla el Ing. José Hernández Calderón, Ministro de Agricultura y Riego

03 de enero del 2017

Con el soporte de “Sierra Azul” el Ministro Hernández anuncia:

GRAN IMPULSO A LA FORESTACIÓN

Con el fin de mitigar el impacto de la alteración climática en los Andes, el Ministro de Agricultura, Ing. Agr. M.Sc.José Manuel Hernández Calderón, ha puesto sobre sus hombros la tarea de sembrar en la zona altoandina 4,000 hectáreas  de alfalfa dormante en los próximos tres meses, para impulsar el desarrollo ganadero; emprender la construcción de mil reservorios de agua para riego presurizado como parte del Programa “Sierra Azul”, y abrir la gran inversión en forestación y reforestación con especies maderables comerciales. Aquí su versión:

Señor ministro, un gran problema para los agricultores de hoy es la escasez de agua y la sequía que agobia especialmente a las regiones del sur como Tacna, Moquegua, Arequipa e Ica ¿Qué programas hay para enfrentar y mitigar esta situación?

—  En este Gobierno, iniciado el 28 de julio, estamos poniendo en práctica lo ofrecido en el Plan de Gobierno del Dr. Pedro Pablo Kuczynski, a través de varios programas, con los recursos presupuestados para el 2016. Los mismos son: “Sierra Azul” y “ServiAgro”, “Forestación y Reforestación”, “AgroJoven”, “Banco de Germoplasma”, “Ganadería”, y “Titulación de Tierras”. Dichos programas  nos llevarán a la solución de los problemas que tiene el agricultor en los aspectos productivos, económicos, sociales y ambientales. El objetivo general es lograr un agro próspero e inclusivo incrementando la productividad, competitividad y rentabilidad de la producción agraria. De esa manera buscamos contribuir a la seguridad alimentaria, a generar trabajo, a mejorar la distribución de los ingresos y a reducir la pobreza. Con los mayores recursos que se logren para el 2017, dichos programas —además de los que ya existen— estarán para entonces en franco crecimiento.

— A todos nos preocupa el agua ahora, a mediano y a largo plazo.

— Para enfrentar ese problema tenemos el programa “Sierra Azul y Tecnificación del Riego”, que tiene que ver con la siembra y cosecha de agua,  empezando por la construcción de reservorios, amunas, waru waru y zanjas de infiltración,  pero que estén asociados a la tecnificación del riego. Si vamos almacenar agua para usarlo en la agricultura, lo usaremos técnicamente mediante riego presurizado; ya no por gravedad o por inundación a través de surcos. El Programa “Sierra Azul” se suma a los grandes y medianos proyectos de riego existentes, así como la utilización de aguas subterráneas, que se vienen impulsando desde el MINAGRI.

José Hernández Calderón

“La inversión  privada se proyecta en 500 millones de dólares en nuevas plantaciones, pero podría crecer a 1,000 millones”: Ing. Agr. M.SC José Manuel Hernández Calderón.

— ¿Este programa está asociado a la forestación y a la reforestación?

— Así es. Vamos a reforestar las partes altas de las cuencas, donde nace la mayor parte de los ríos. La siembra y cosecha de agua incluyen necesariamente forestación y reforestación. Utilizaremos árboles nativos, básicamente para proteger los suelos de la erosión y, en otros casos, árboles maderables por ser considerados plantaciones comerciales. La idea que se ha tenido siempre en cosecha y siembra de agua, es el uso de plantas nativas, porque tienen mayor capacidad radicular para almacenar agua, entre ellas la queñua, el quinual, el colle, el aliso y el quishuar; sin embargo, en la zona andina también queremos establecer plantaciones forestales como fuentes de  ingresos para los agricultores; que entrarán en producción a partir  del octavo o décimo año, como es el caso del pino y el eucalipto. El Programa “Sierra Azul”, asociado a la forestación y reforestación está orientado a mitigar los efectos negativos del cambio climático, es un programa de siembra verde y no gris, no es cemento. Fue lanzado en setiembre último en  Chiara, Ayacucho en el mismo instante que el Presidente Kuczynski hacía su presentación en las Naciones Unidas, en Nueva York. Tenemos varios proyectos en cartera y otros en ejecución, al 31 de diciembre habremos construido 17 pequeños proyectos que son un buen índice del trabajo realizado y otros que se culminarán el primer trimestre del 2017.

Sería bueno tener información de los 17 proyectos.

— Ah, les puedo hacer llegar información sobre dónde quedan.

— ¿Y el Programa “Mi Riego”?

— Se trata de la utilización del presupuesto del Ministerio de Agricultura y Riego para el 2016, habiéndole asignado alrededor de 50’000,000 de soles para distintas obras proyectadas, con las cuales ya hemos empezado, pero también viene asociado al Programa “Mi Riego” de la gestión anterior y  con algunos proyectos nuevos, como es el Proyecto “Shullcas”, lanzado hace poco más de un mes y que lleva agua para la ciudad de Huancayo pero también para irrigar tierras del valle del Mantaro. Inicialmente este programa incluía solo una presa, canales y la tecnificación del riego, pero no el manejo de la cuenca, por eso hemos añadido el Programa “Sierra Azul” precisamente para sembrar y cosechar agua y hacer terrazas en la cuenca alta.

— ¿Hay algunos proyectos financiados por agencias internacionales de cooperación?

— El de Junín, se llama “San Lorenzo”, está financiado parcialmente por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); lo vamos a inaugurar entre la primera y segunda semana de enero; es un proyecto que no es de “Sierra Azul”

  ¿Fue construido por el PSI?

— Eso lo ha construido “AgroRural” con fondos del JICA.

¿Y cuál es la meta en los cinco años del Programa “Sierra Azul”?

— En el caso de “Sierra Azul” nosotros queremos superar los 1,000 reservorios, hablando de medianos, pequeños y microrreservorios; en términos de área queremos asegurar el riego entre 300,000 y 500,000 hectáreas. Les puedo precisar la meta, porque hay lugares que tienen agua pero no riego regulado, entonces ponemos el reservorio y regulamos el agua; hay otros que no tienen nada, ni agua ni sistema regulado, ahí le ponemos todo, la presa y el riego presurizado.

¿La mayor parte de estos reservorios están ubicados en la parte altoandina?

— Sí, exactamente, por eso se llama “Sierra Azul” pero la Comisión de Presupuesto del Congreso ha extendido también a la selva y la costa el programa, pero se seguirá llamando “Sierra Azul”.

— ¿Y en esto participan los gobiernos locales?

— El primer intento que hemos hecho es estrictamente con recursos públicos del Gobierno Central, pero ya estamos trabajando para el siguiente año con gobiernos regionales y locales para cofinanciar los proyectos; por ejemplo, nosotros podemos apoyar con tractores y aquéllos con mano de obra.

Alfredo Trinidad

PRIMER BALANCE: Ing. Agr. José Manuel Hernández Calderón, Ministro de Agricultura y Riego, con Alfredo Trinidad Ardiles, Coordinador de AGRONOTICIAS y Julián Cortez Sánchez, Editor; haciendo un balance de los primeros seis meses de gestión.

— ¿Con las Direcciones Regionales Agrarias?

— Las direcciones regionales agrarias desarrollan la política de cada región; pero el próximo año trabajaremos de manera articulada; ya nos hemos reunido con todas ellas el seis y siete últimos y nos volveremos a reunir en enero para alinear objetivos y metas, dando un mejor uso a los escasos recursos económicos. Además me he reunido con cerca de 800 alcaldes, cada uno con sus respectivos proyectos que quieren trabajar en el marco de “Sierra Azul”, con ellos vamos a tener un impulso bastante grande, lo único que va a faltar es el recurso financiero; esfuerzo, metas y objetivos hay.

— Hay un gran número de alcaldes productivos que se están poniendo las pilas…

— Se están poniendo las pilas porque ahora hay programas de su interés y que coinciden con sus anhelos. Los gobiernos locales en conjunto devuelven cada año alrededor de 500’000,000 de soles al Ministerio de Economía y Finanzas, entonces estamos pensando crear fondos para utilizar esos recursos en “ServiAgro”, “AgroIdeas” y “Sierra Azul”, los alcaldes están muy convencidos que en vez de devolver la plata hay que orientar los recursos hacia los programas agrarios.

— ¿Se acudirá al sistema de obras por impuestos?

— Antes de hablarles de obras por impuestos, permíteme informarles que la semana pasada nos reunimos con la Southern, que está poniendo en práctica proyectos de siembra y cosecha de agua en su área de influencia. Ya están avanzando y nos pueden decir cómo hacer sinergia para que se amplíe hacia la zona sur ese tipo de obras, con aportes propios sin ser obras por impuestos.

— ¿Sólo Southern tiene interés?

— Hay más empresas mineras interesadas. Yo voy a tener una reunión con Antamina para decirles “si Southern puede desarrollar proyectos de siembra y cosecha de agua, Antamina podría hacer lo mismo”. Estuvimos también con Las Bambas, que tiene interés por invertir en estos programas. El siguiente paso será con distintas mineras incluyendo la fórmula de obras por impuestos.

— ¿Los municipios acuden a esa fórmula?

— Por supuesto. Hay muchas municipalidades que no usan el concepto de obras por impuestos, que son de rápido impacto. Nosotros les hemos dicho que un pequeño reservorio pueden construirlo en cuatro a seis meses, y apenas terminen los conectan a la tubería, abren la llave y comienzan a regar; el impacto se logra en un mismo año; en cambio, un gran reservorio, primero se van a pasar tres años haciendo estudios, y otros tres años construyendo y los alcaldes que iniciaron la obra ya no estarán para verla; será inaugurada por otro gobierno. Por eso los alcaldes están dispuestos a apoyar los proyectos de “Sierra Azul” porque tienen efectos económicos, sociales y políticos de inmediato.

— ¿Y los gobiernos regionales?

— Las regiones también tienen capacidades para realizar obras por impuestos, son una gran ventana para este tipo de proyectos, así se podrán construir varios reservorios en distintas localidades y todo el mundo estará feliz de acopiar agua.

— ¿Con qué recursos se cuenta para “Sierra Azul”?

— Nosotros estamos ahora con el presupuesto aprobado para el 2016; recuerdan ustedes que el presupuesto se presentó antes que lleguemos al gobierno. Para “Sierra Azul” el 2017, el presupuesto es de 300’000,000 de soles, que se puede ampliar a 500’000,000. A eso vamos a sumar lo que tienen los gobiernos regionales y los gobiernos locales interesados en proyectos de captación de agua para el agro y el consumo. Cada vez que me reúno con los gobiernos regionales y locales, siempre digo “ok”, este proyecto cuánto cuesta, 1’000,000 de soles, cuánto tienen ustedes y cuánto quieren que ponga el gobierno; a nosotros no nos interesa que el gobierno vaya a poner una placa cuando la obra esté concluida, queremos que ustedes estén ahí para que verifiquen cómo marcha la obra, para que no haya problemas por abandono y se caiga en el arbitraje; en algunas provincias hasta la obra más pequeñita tiene arbitraje y eso retarda los legítimos anhelos de los agricultores. Queremos que también los gobiernos regionales y locales pongan su cuota para que sientan que son partícipes de la importancia social y económica de hacer uno de estos proyectos. Si nos ponemos de acuerdo tranquilamente el presupuesto crecerá entre el 40-50%, en términos de recursos asignados al programa.

— ¿Se está captando recursos de organismos financieros internacionales?

— Las personas que salieron de esta oficina hace unos instantes son los de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Les  estamos pidiendo si nos pueden apoyar en esos programas. Nosotros tenemos recursos para el 2017, pero el gobierno seguirá haciendo obras en los años siguientes. Mientras tanto ya puedo ir gestionando fondos  de la CAF para el 2018; también del

BID y del Banco Mundial, que han demostrado su interés en apoyar. Si logramos recursos de cualquiera de estas organizaciones vamos a resolver un gran problema en el Perú que es la provisión de agua para la costa y la sierra.

— Hay algunos gobiernos, como el de Finlandia, interesados en promover la forestación con fines comerciales…

— Nosotros tenemos más de 70’000,000 de hectáreas de bosques, siempre decimos que somos un país con una tremenda área boscosa y que nos ubicamos entre los 10 países más diversificados del mundo, pero no hemos hecho nada para utilizar racionalmente lo que la madre naturaleza nos ha dado; esa biodiversidad no la hemos aprovechado; y lo único que estamos haciendo con los bosques es degradarlos; cada año perdemos 150,000 hectáreas de bosques. Y los que han sido concesionados, no están siendo bien utilizados por la tramitología excesiva. En vez de dar valor al bosque lo único que ha hecho la ley es impedir el uso y desarrollo de los bosques, hay que establecer una nueva política de utilización de los bosques naturales, pero a la par de los programas de forestación y reforestación. En Ucayali tenemos un área lista para comenzar a trabajar, esto es un esfuerzo del sector público y privado. Agrobanco va a prestar a pequeños agricultores inmersos en las comunidades para que puedan establecer pequeñas plantaciones. La CAF, por su parte, tiene un programa de desarrollo forestal que nos está financiando y que lo ejecuta SERFOR, orientado al manejo integral y la reforestación de los bosques. Adicionalmente tenemos el fondo “Mi Pyme”, que se canaliza a través de COFIDE, tiene más 200’000,000 de soles para este tipo de actividades forestales, con préstamos a pequeños y medianos productores.

— ¿Y en el caso de los grandes inversionistas?

— Efectivamente hay entidades a nivel internacional como son los fondos de pensiones que quieren invertir en el área forestal. Existe en este momento bastante dinero disponible para programas de forestación y reforestación, dentro de los convenio marco que tiene el Perú, existe alrededor de 500’000,000 de dólares que pueden ser canalizados en dichas actividades, pero los inversionistas pueden financiar 1,000 millones de dólares para invertir en plantaciones forestales; esa es una nueva corriente, un nuevo mecanismo, para lo cual necesitamos hacer normas realmente que promuevan y no impidan la forestación.

— ¿Hay que crear un nuevo marco legal?

— Estamos destrabando precisamente eso. Hemos tenido reuniones  con madereros de la selva, con las comunidades indígenas para saber qué puntos están afectando el uso legal de los árboles; pero además nos hemos reunido con los inversionista privados para ver qué encuentran en la Ley como trabas, para en forma conjunta en una mesa de trabajo se defina tal cosa se puede, tal cosa no. SERFOR está trabajando en eso, necesitamos normas claras para llevar adelante el programa; ya la semana próxima recibiremos a una delegación de inversionistas extranjeros, que quieren invertir en el área forestal.

— Le preguntaba si se habían tomado contactos con países forestales como Finlandia…

— Yo he tenido aquí al Ministro de Agricultura y en otro momento al de Ambiente de Finlandia, para ver una cooperación de gobierno a gobierno, igual han venido de la embajada de Canadá y de Bélgica. Las conversaciones con Finlandia son esperanzadoras, ellos quieren hacer transferencia de tecnología, ver algunas formas de cooperación financiera; evidentemente países como Finlandia que viven de los negocios forestales, no sólo tienen tecnología para la plantación, sino para la industria de la madera. Hemos  conversado para que en algún momento vengan inversionistas de Finlandia y participen del negocio forestal. Esto será muy positivo. Según los técnicos peruanos, el pino por ejemplo, crece en el Perú dos veces más rápido que en Finlandia, por condiciones de clima. A ellos les resultaría un negocio atractivo y ojalá se concrete.

— ¿Se refiere al pino radiata o alguna otra variedad?

— Ellos han desarrollado principalmente pino, pero tienen distintos árboles maderables; su industria forestal es muy  avanzada, siempre hemos visto hasta en las películas nieve con pinos, el pino aguanta clima extremos; ojalá que podamos hacer con pino 2’000,000 de hectáreas.

 — Como Porcón que tiene una plantación de pinos cerca de la nieve

— En Porcón empezaron los belgas y luego vinieron los canadienses, tuve la oportunidad de participar de esa experiencia allá por el año 1978.  En Granja “Porcón” ya es tiempo de hacer la cosecha para ir renovando la plantación y hacerla sostenible.

— Allá deberían hacerse las pasantías

— Así es. Similar a ese es el programa de reforestación que hemos lanzado, y que es una preocupación no pensando en este Gobierno sino en la siguiente generación, cualquier arbolito que sembremos ahora no se va cosechar con este Gobierno, sino dentro de uno o dos Gobiernos. Si nosotros desarrollamos la industria vitivinícola en la costa se necesitarán postes, que ahora los estamos importando. Los palos los podemos tener en tres o cuatro años con la nueva biotecnología experimentada en plantaciones de Ucayali; allá se ha logrado árboles de teca, pino, eucalipto, de dos años y parecen que tuvieran ocho o diez. Lo hemos visto en “Reforesta Perú”, que dirige el Ing. Enrique Toledo Gonzales, ahí están las plantas con las fechas de siembra para demostración.

— ¿Les aplican hormonas?

— No. Lo que se hace ahora es sacar un poco de células o yemas, ponerlas en una pipeta y está listo, crece el arbolito con gran rapidez.

¿Se siguen las técnicas de clonación?

— Desde hace muchos años se hace la clonación como el caso de la oveja “Dolly”. Las células clonadas se ponen en agar y empiezan a enraizar y crecen rápido. Todas las plantas tienen yemas vegetativas, algunas de ellas se diferencian como yemas reproductoras, es decir dan flores y frutos; los fisiólogos llaman a esta etapa diferenciación. De esa yema se toman algunas células, se clonan y así se acorta el periodo de maduración. Cuando injertan un manzano, la yemita ya está diferenciada, por eso el mismo año puede dar  fruto y lo que hacen los agricultores es eliminar la flor porque si no sale el fruto, se quiebra la planta y no sirve para el negocio. En cambio, de manera natural, un manzano se pasa cuatro años en tener frutos.

— ¿Habría una rápida recuperación de inversiones?

—Así es, mucho más rápido que la propagación convencional; yo tengo fotos de la teca que parece que tuviera 10 años, pero todavía no ha cumplido dos años. Teca es uno de los árboles maderables de alta cotización.

— ¿Y en ganadería?

— Hace muchos años que la ganadería no tenía con quien hablar dentro del Ministerio, los ganaderos venían acá se daban la vuelta y nadie los atendía; pero además no había una política clara respecto a la visión del sector en el país. Nosotros decidimos crear la Dirección General de Ganadería, para promover y fomentar el desarrollo de la ganadería, con tres ejes principales, vacunos de leche y carne, ovinos de carne y lana y alpacas de carne y fibra, no nos vamos a dedicar a los pollos ni a cerdos, que tienen su propia dinámica; estamos empezando por cambiar de pastos naturales a pastos mejorados, dándoles agua.

— Ahí entra “Sierra Azul”…

“Sierra Azul” incrementará el agua en las partes altas de la sierra, para cambiar de pastos naturales a pastos cultivados; eso permitirá a los ganaderos incrementar en tres veces el número de vacas por hectárea, pero además tendrán  más leche por vaca/día, en vez de tener 4-6 litros podrán tener 10-12 litros por vaca/día y sin haber cambiado la vaca, porque si cambian el ganado superan los 10 litros/vaca/día; una cosa es tener una vaca criolla y otra tener una “Brown Swiss” o una “Holstein”. Entonces a marzo del 2017 deberíamos tener sembrado 4,000 hectáreas nuevas con alfalfa dormante.

— ¿En qué regiones?

—  En Ayacucho, Huancavelica, Puno, Cusco. En Puno estamos trabajando un programa ganadero con 4,000 hectáreas; apoyamos a Cáritas que tiene experiencia en alfalfa dormante, a las comunidades que tienen experiencia y a las que nunca recibieron nada.

— ¿Y hay suficiente semillas?

—  Hemos importado semillas a través de “Agro Rural”. Estamos preparados para que cuando vengan las lluvias nos encuentren con semillas.

— ¿Y por qué alfalfa dormante?  

— Porque se ha probado que puede soportar sequías y heladas. Tienen una raíz que llega hasta 7-10 metros de profundidad.

— Hay una experiencia muy buena en Puno, la del Ing. Elmer Alvarez, que obtiene tres cosechas de pastos al año.

— Puno se ha convertido en la segunda región en ganadería, los ganaderos ya no quieren tener vaquitas criollas, saben que la “Brown Swiss”, y  “Holstein” dan más leche y más carne en menor tiempo.

— No más vaca chuscas

— Algunas personas creen que alimentando a las vacas criollas tendrán éxito y no es así. Es que hay razas que ganan más peso que otras; así como dan más leche, también dan más carne y más rápido. Es decir el factor de conversión entre el kilo de pasto y el kilo de carne es más favorable en una vaca de raza que en una vaca criolla. Apuntamos a mejorar la calidad del ganado; por ejemplo, en el país ya se hace trasplante embrionario y eso lo podemos masificar.

Usted tiene 90 días para hacer sembrar 4,000 hectáreas, va a tener que movilizar a cientos de comuneros

— Las comunidades están preparando sus tierras y esperando que llegue la lluvia. Ya tenemos las semillas, ya sabemos con qué comunidades y alcaldes vamos a trabajar, está todo mapeado.

Va a tener que movilizar también a las direcciones regionales  agrarias

— Nosotros vamos a hacer como ministerio 1,000 hectáreas en convenio con las municipalidades, y 1,000 hectáreas con otras organizaciones.

— Todo está bonito, pero el único problema es que no hay agua todavía

— Bueno, por eso les decía que ahí viene “Sierra Azul”, hemos declarado en emergencia a varias regiones, pero la ley no te hace llover.  “Sierra Azul” es una apuesta para el presente y, esencialmente, para el futuro.

Con bolsa de trabajo, seguro y sueldo

JÓVENES UNIVERSITARIOS IRÁN AL CAMPO

AgroJoven-Agronoticias

PROGRAMA AGROJOVEN: Reunión de alto nivel para afinar el objetivo de llevar al campo “para mejorar las capacidades y el desempeño de1,600 jóvenes egresados o de los dos últimos ciclos de carreras profesionales vinculadas a las actividades agrícolas”: Dres. Sixto Díaz Tello, rector de la Universidad del Santa, Ancash; César Augusto Reyes Peña, rector de la Universidad Nacional de Piura; Víctor Raúl Gallegos Solís, rector de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, y Josefina Takahashi Sato, rectora de la Universidad Científica del Sur; Ings. Enrique Flores Mariazza, rector de la Universidad Nacional Agraria “La Molina”; José Manuel Hernández Calderón, Ministro de Agricultura, y Máximo San Román Cáceres, asesor del Presidente de la República; Dres. Baltazar Cáceres Huambo, rector de la Universidad “San Antonio Abad” del Cusco; Homero Ango Aguilar, rector de la Universidad de Huamanga, Ayacucho; Jorge Ríos Alvarado, Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de la Selva, y Aníbal Quinteros García, rector de la Universidad Nacional de San Martín. Fue el 14 de noviembre reciente en AgroRural de Lima

— ¿En qué consiste el Programa AgroJoven?
— Hemos lanzado el Programa “AgroJoven” para llevar jóvenes universitarios al campo, en virtud de sendos  convenios suscritos con nueve universidades del país. Nuestra meta inicial está sobre los 1,600 jóvenes al 2021, dependiendo de las acciones presupuestales. Y estamos muy convencidos de que esto se va duplicar.
¿Cómo va a funcionar?

— Se les va a dar una bolsa de trabajo, con un sueldo y seguro, gasto de movilización y van a trabajar en función de las especialidades que tengan en la universidad, los zootecnistas irán a trabajar en ganadería; los de agronegocios irán a las empresas agroindustriales,  los agrarios a las comunidades. Estos jóvenes van a ser seleccionados de los dos últimos ciclos de las universidades y, adicionalmente, los recién graduados. Van a aprender, pero a la vez van a transmitir a los agricultores, las nuevas tecnologías que tienen aprendidas y muchos de ellos se convertirán en extensionistas; en el futuro tendrán sus empresas, se convertirán en proveedores de fertilizantes, pesticidas, semillas, equipos, serán los que ponen las plantas de frío u otros negocios para atender las necesidades del agro.

Por ejemplo en ganadería, una plantita de frío para conservar el semen es un negocio rentable. A propósito, hace algunos días inauguré en Huancavelica, una segunda planta para producir frío a partir del amoníaco. Eso es un servicio que pueden dar ellos, pero también el servicio de empaque y refrigeración para las frutas, servicio de camiones refrigerados. Lo que queremos es que estos chicos entiendan que el agro puede convertirse en un gran negocio y que el agricultor puede ser próspero y que todos los que inviertan ahí sean prósperos.

Estamos inyectando sangre joven al campo y eso será muy beneficioso para todos


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior