

El Perú ya no produce casi nada de trigo. Las importaciones de ese producto superan los 2 millones de toneladas por año, por valores CIF que ascienden hasta US$ 500 millones. El costo incluso ha estado subiendo y ahora está más alto que nunca, por lo que es necesario que, en la elaboración de fideos, panes y otros productos, ese insumo sea reemplazado por otros elementos, como papa, camote o granos andinos, según el economista peruano y director del Centro de Estudios Nueva Economía y Sociedad (CENES), Dr. PhD. Manuel Lajo Lazo.
Anualmente, el Perú gasta unos US$ 5 mil millones en importar productos agrícolas. Además, más de la tercera parte de los 33 millones de ciudadanos peruanos se alimenta de productos básicos importados.
El trigo que llega del exterior es procesado por casi 15 mil panaderías en el país para la elaboración de pan, fideos y harina.
Para el Dr. PhD. Lajo Lazo, el hecho de que casi no haya producción de trigo en el país, no significa que la importación de dicho alimento no compita con la producción nacional.
“La importación de trigo está compitiendo con la producción de papas, que son 5 millones de toneladas por año, pero si le quitan el agua, es 1 millón de toneladas de papa en materia seca. Pero con quién se enfrenta en el mercado, contra 2’200,000 toneladas de trigo, o sea, importamos el doble en volumen de lo que producimos y consumimos en papa”, enfatizó, durante la conferencia virtual “Frenemos el alza del precio del trigo y sus derivados”.
Uno de los temores del Dr. PhD. Lajo Lazo, es que en dos o tres años, el Perú pase a convertirse totalmente en un país importador de algodón, azúcar, leche, papa y demás productos básicos de alimentación, lo que representaría una catástrofe para el agro peruano.
Por tal motivo, una de las soluciones para fortalecer la agricultura nacional, aseveró el especialista, es que el fideo, la harina, galletas y el pan peruano deberían ser desarrollados a base de choclo, maíz, papa, camote, yuca y cereales andinos.
Para leer el informe completo, puede descargar la edición N° 485 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas