

El próximo 24 de junio se celebra el Día del Campesino, una fecha propicia para que el gobierno del presidente de la República Francisco Sagasti o el Congreso de la República brinden un mensaje esperanzador para la agricultura nacional.
Restablecimiento de los aranceles, fijación de un buen presupuesto para industrializar el sector agrario, son algunos anuncios que esperan los agricultores, según el gerente de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú (JNUSHRP), Abog. César Guarniz.
“Estamos en un gobierno de transición, pero si este Congreso y Gobierno tienen la voluntad, podría este 24 de junio dar un mensaje al país con hechos, restableciendo los aranceles, fijando un presupuesto para el sector agrario no menor a S/ 30 mil millones para industrializar el campo con créditos y semillas. Eso deberíamos necesitar para este 24 de junio como un aliciente. Es por un tema de necesidad pública nacional, no por capricho”, puntualizó el líder gremial.
El Día del Campesino se celebra en el Perú y en otros países de América Latina, aunque en diferentes fechas. En Bolivia, por ejemplo, es el 2 de agosto; en Colombia, el 2 de junio; y en Cuba, el 17 de mayo.
En el caso peruano, la historia del Día del Campesino se remonta a las primeras décadas del siglo XX. En mayo de 1930, el presidente Augusto B. Leguía instituyó el ‘día del indio’ para rendirle un tributo a los campesinos y pueblos indígenas del país.
Casi 40 años después, el 24 de junio de 1969, el entonces mandatario, Juan Velasco Alvarado, declaró oficialmente el Día del Campesino con la promulgación de la Ley de Reforma Agraria (Decreto Ley N° 17716).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas