

Unas 190 cooperativas y asociaciones de pequeños productores cafetaleros con sello de Comercio Justo buscarán acreditarse y hacerse con el reconocimiento internacional en el Concurso Taza Dorada – Fairtrade Perú 2021, para así poner su café en las principales vitrinas del mundo.
El presidente de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo (CNCJ-Perú) y miembro de la Cooperativa ACPC Pichanaki, Alex Cóndor, dijo durante la ceremonia virtual de lanzamiento que este certamen ayudará a consolidar el esfuerzo que han realizado las familias cafetaleras para aplicar buenas prácticas agrícolas, sociales y de protección al medio ambiente, logrando así el sello de este mercado solidario.
Por su parte, el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC) y socio de la Cooperativa Oro Verde, Tomás Córdova, indicó que este certamen contribuirá a seguir mejorando la calidad del café peruano, a pesar del difícil momento por el que pasa la caficultura, que ha logrado superar los 90 puntos en diferentes eventos internacionales.
“Queremos consolidar el liderazgo mundial, que desde hace 15 años tiene el Perú en la venta de café con sello de Comercio Justo. El año 2020 exportamos 1 millón 300 mil quintales de café, que representó el 25% de los embarques totales de café peruano. Nos sentimos orgullosos de haber contribuido como organización para que nuestro país sea un referente internacional en oferta de café con esta certificación”, aseveró.
En tanto, Augusto Aponte, representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dijo que este concurso marcará un gran hito en el desarrollo de la caficultura peruana y servirá para posicionar el café peruano a nivel nacional y en los más exigentes mercados del mundo. Aseguró que el sector público apoyará en esta iniciativa, informó el diario La República.
Pichanaki y Quillabamba
El coordinador del concurso en nuestro país, Gonzalo Lam, señaló que habrá una etapa regional en sedes descentralizadas que estarán en Pichanaki (Selva central), Jaén (Cajamarca) y Quillabamba (Cusco), que empezarán el día del café peruano, el viernes 27 de agosto.
Los mejores cafés llegarán a la etapa final que se desarrollará en Lima, en el laboratorio de la JNC, y contará con la participación de 8 catadores, seis de regiones, y habrá dos jueces líderes: Ana Salazar, de Perú, y Cecilia Sanada, quien fue juez líder en el concurso de Taza Dorada de Brasil, Colombia, Guatemala y Etiopía.
Clasificarán 30 muestras de microlotes y 15 de contenedores completos, entre los cuales se elegirá a los mejores cafés del Perú.
El 1 de octubre, que es el día mundial de café, se dará a conocer los nombres de los 10 primeros puestos en microlotes, y cinco en contenedores.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas