

La egresada de la Maestría de Producción Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, Mg.Sc. Doris Susana Ruíz Flores, realizó una investigación de más de 10 años con el árbol del neem, lo que la llevó a determinar los componentes activos que benefician a la salud humana.
Con tales resultados, realizó un emprendimiento a base de la extracción de este árbol, con el cual elabora: tintura, gel, cremas dermatológicas, jabones, shampoos y repelentes.
Los productos son muy efectivos, no causan efectos colaterales. Además, alivian múltiples dolores, enfermedades y regenera el tejido de la piel.
La investigadora detalla que gracias de la tintura de Neem (Azadirachta indica A.Juus) se obtiene varios productos, los cuales son elaborados en un laboratorio homeopático, utilizando la materia prima de árboles cultivados con manejo ecológico, a fin de obtener principios activos libres de agentes contaminantes.
“No tienen efectos colaterales, por ser naturales 100%. Tiene antioxidantes, macro y micronutrientes”, dijo la investigadora Ruíz.
El árbol de neem es tradicionalmente empleado en la India, del cual se ha identificado numerosos compuestos activos: nimbin, azadirachtin, nimbidiol, quercetin y nimbidin.
Las hojas contienen fibra, hidratos de carbono y, al menos, diez variedades de aminoácidos. Asimismo, contienen calcio y otros minerales. Los análisis químicos revelan, la presencia de carotenoides y compuestos nutritivos.
Este árbol tiene múltiples aplicaciones para la agricultura, la medicina veterinaria y la salud humana, posee una importancia relevante por elevar el sistema inmunológico como antimicrobiano y antiparasitario.
“Queremos ofrecer a la sociedad una alternativa de medicina basada en la naturaleza que le permita economizar y aliviar sus enfermedades. Los productos a base de la hoja de neem son efectivos no causan efectos colaterales”, señaló la investigadora.
Según la magíster Ruíz, los efectos terapéuticos son coadyudantes en la diabetes, psoriasis, dermatopatias, enfermedades del corazón, vitíligo, artritis, reumatismo, estrés, herpes, parásitos intestinales, enfermedades del corazón, parásitos externos, enfermedades bucodentales, alergias, úlceras, hepatitis, malaria, entre otros.
Alternativas medicinales
La investigadora afirmó que con la extracción del neem se obtiene una tintura, coadyuvante en diabetes (baja los índices de glucosa), inflamación e infecciones en general, eleva el sistema inmunológico, ayuda a combatir la bronquitis, bronquiectasia, dolores articulares e infecciones vaginales.
El gel se utiliza para casos de dolores traumáticos, ayuda aliviar el dolor en casos de cáncer terminal, es antiinflamatorio puede usarse en casos de quemaduras en la cicatrización de heridas, y también como bactericida. La crema dermatológica es eficaz en casos de acné severo y regenerador de tejido.
El jabón, por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y anti fúngico bactericida, se puede usar para todo el cuerpo. Además, aclara la pigmentación de la piel y es ideal para usar como exfoliante.
El shampoo es efectivo en casos de seborrea, caspa, caída de cabello, trata todos los problemas del cuero cabelludo y restaura la pérdida de este. Igualmente, por su componente azadirachtin, repela todo tipo de insecto y recupera el tejido de la piel dañado por las picaduras de los insectos.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas