

Las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 602 millones en febrero, lo que representó un incremento de 17% respecto a similar mes del 2020, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Las frutas es la oferta que destaca. La proyección del Midagri es que los despachos de frutas alcancen los US$ 4,300 millones este año, que se traduciría en un aumento de 11% comparado con el año pasado.
Uvas y arándanos volverían a ser las estrellas de la canasta agroexportadora, señaló a diario Gestión Christian Garay, director general de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri. Él estimó que se exportarán US$ 1´214,500 de uva (+16.1%) y US$ 1´113,700 de arándanos (+11%) este año.
Fresa, granada y sandía
El especialista del Midagri también resaltó que a la fresa como una fruta con demanda creciente. «Las fresas han empezado a generar una fuerte demanda desde el año pasado: exportamos US$ 38 millones en el 2020 (+27%) y este ritmo de crecimiento se está manteniendo”, acotó.
A febrero ya se exportó 155% más de fresas (valor FOB), pasando de US$ 3.8 millones en el primer bimestre del 2020 a US$ 10 millones en similar periodo del 2021. En los valles de Lima, Ica, Cajamarca y Áncash están impulsando el cultivo de fresas.
A esto se suman – dice el funcionario- otros productos con potencial como la granada que se produce en Ica y que está ganando fuerza en los mercados internacionales. Además, la sandía que también es de Ica y de algunos valles de Lima, la piña y la lúcuma congelada.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas