

Las lluvias previstas serían favorables para los cultivos de la región norte instalados en la presente campaña agrícola, y la regeneración de los bosques secos de la zona costera, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
En la sierra norte, el incremento de la humedad en los suelos, producto de las precipitaciones, contribuirá al desarrollo de las fases vegetativas y reproductivas de los cultivos de maíz, papa y otros cultivos de panllevar, conducidos en secano.
Además, se espera que estas condiciones propicien mayor rendimiento forrajero de pastos cultivados y naturales en la región Cajamarca. Sin embargo, no se descarta, en algunos sectores, un incremento de áreas afectadas por exceso de humedad, así como una mayor incidencia de enfermedades como la rancha y la alternaria en papa, y el tizón foliar en maíz.
En la costa norte, el aumento de las reservas hídricas de los embalses permitiría el avance de los principales cultivos como el arroz y frutales de la campaña actual. No obstante, el incremento de lluvias podría dificultar las labores de cosecha de banano, limón, palto y otros frutales en plena producción; y propiciar algunos problemas fitosanitarios.
Recomendaciones
Se recomienda mejorar y/o habilitar los canales de drenaje para evitar la acumulación del exceso de humedad en las parcelas, mantener los predios libres de malezas para evitar posibles focos de enfermedades; además de una evaluación fitosanitaria del cultivo para adoptar las medidas de control oportunas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas