

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que durante el primer trimestre de 2021, el Perú iniciará la Certificación Fitosanitaria Electrónica (CFE) de exportación de productos vegetales con Argentina.
Cabe señalar que Argentina es un importante socio comercial para nuestras agroexportaciones, en especial de frutas frescas como palta, orégano, café, quinua, cúrcuma, jengibre, entre otros.
La CFE reemplaza el Certificado Fitosanitario impreso en papel seguro, el cual actualmente se usa para garantizar que nuestras exportaciones no son portadoras de plagas. En reemplazo de este documento, el Senasa envía directamente la información electrónica a la autoridad del país importador.
Esta tecnología elimina intermediarios, barreras administrativas, costos de envío por Courier y evita la adulteración o falsificación de los Certificados de Exportación, brindando mayor seguridad a las cargas comerciales certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Actualmente, el Senasa tiene acuerdos con los Países Bajos (Holanda), principal puerto de ingreso a la Unión Europea, cuyo acuerdo se trabaja desde el 2016, luego en el 2017 se inició con Colombia y México, y con Chile desde el 2020.
El Perú asegura de esta manera el comercio internacional de productos agrícolas con sus socios comerciales, en términos sanitarios y fitosanitarios.
En los primeros once meses del 2020, las agroexportaciones registraron ventas por US$ 6,806 millones, lo cual significó un aumento de 3,3% en comparación a las ventas registradas durante el mismo periodo del año anterior, según el Midagri.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas