

La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron más de US$ 28 mil 026 millones en el 2020, lo que representó una caída de -6.4% respecto al mismo periodo del 2019 (US$ 29 mil 954 millones). Doce mantuvieron el dinamismo en sus despachos y cerraron en azul a pesar de la coyuntura por la pandemia.
Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las regiones que presentaron un comportamiento positivo fueron La Libertad (10.4%), Apurímac (5.8%), Puno (45.8%), Lambayeque (9.1%), Ayacucho (121%), Tacna (75.1%), Pasco (55.5%), San Martín (21.3%), Madre de Dios (26.1%), Ucayali (106.1%), Huancavelica (108.5%) y Amazonas (18.9%).
Los envíos primarios de las regiones (US$ 20 mil 735 millones) se contrajeron -8.5%. La minería fue el subsector más importante, pese a reducirse -4.6%.
Solo el agro tradicional cerró con una ligera alza (0.5%), mientras que la pesca (-22.9%) y petróleo y gas natural (-59.3%) terminaron a la baja.
Por su parte, los no tradicionales (US$ 7 mil 291 millones) cayeron -0.03%. Excepto la agroindustria (11.4%) y maderas (5.3%), los otros subsectores cerraron en negativo.
El ranking
A pesar de contraerse -18.8%, Arequipa lideró los despachos regionales (US$ 3 mil 759 millones). Su oferta estuvo constituida por cobre –concentró el 56.1% del total–, oro en bruto, molibdeno, cátodos de cobre, plata, pelo fino cardado de alpaca, hilados de lana, oro y sus concentrados, uvas frescas, entre otros.
Sus productos llegaron a 85 mercados, entre los que destacaron China, Japón y EE.UU., que demandaron el 65% del total. Otros fueron Canadá, Suiza, Corea del Sur, España, Emiratos Árabes Unidos, India y Bulgaria.
Ica con US$ 3 mil 587 millones ocupó el segundo lugar (-4.3%). Sus partidas hierro, uvas frescas, gasolina, estaño sin alear y espárragos representaron el 65% del total. También destacaron las paltas, el oro y los wilkings, que se dirigieron mayoritariamente a China, EE.UU., Japón, Países Bajos y España.
La Libertad (tercer lugar en el ranking) lideró las regiones que cerraron positivamente con US$ 3 mil 144 millones y un crecimiento de 10.4%. El oro fue su producto más importante con una participación del 38.7%, le siguieron los arándanos, paltas, harina de pescado y espárragos. Sus principales mercados fueron EE.UU., Canadá y Suiza.
Piura (US$ 2 mil 527 millones) cayó -15.8% y fue la cuarta región exportadora con su oferta de uvas y pota congelada, que concentraron el 28.9%. Sus mercados sumaron 93, entre los que sobresalieron EE.UU., Países Bajos, Corea del Sur, España y China.
La quinta región fue Moquegua con US$ 2 mil 404 millones (-5%). El cobre fue su partida más importante con una participación del 88.9% del total; además, comercializó molibdeno, ánodos de cobre y ácido sulfúrico. Sus principales mercados fueron China, Italia, Brasil, Chile y Corea del Sur.
ADEX detalló que las regiones que retrocedieron fueron Áncash con -38.5%, Cusco (-9.4%), Cajamarca (-10.8%), Junín (-0.03%), Tumbes -31.5%, Loreto -71.3% y Huánuco -60.6%.
Ayacucho, Ucayali y Huancavelica fueron las regiones de mejor desempeño al incrementar sus envíos en 121%, 106.1% y 108.5%, respectivamente.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas