

Eduardo Zegarra, investigador principal de Grade, prevé que la demanda agrícola en el país caiga hasta en un 10% a causa del nuevo aislamiento social que inicia hoy en 10 regiones.
Ello explicado por el menor consumo en los restaurantes, la precaución de compra de las familias, y un posible nuevo incremento de importaciones.
Zegarra también señaló que además del aspecto productivo, también preocupa el impacto de la pandemia en el sector agropecuario, pues nueve regiones en alerta por nivel extremo cultivan el 70% de los alimentos que llegan a Lima.
“Preocupa mucho la comercialización entre posibles fuentes de contagio”, enfatizó.
El Gobierno autorizó que toda la cadena agropecuaria y agroalimentaria funcionen durante la cuarentena, aunque no ha emitido protocolos sanitarios.
En tanto, en la ganadería, Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro, alertó que los insumos para el subsector, como el trigo, maíz, soya, han subido en un 40%, encareciendo productos como la leche, sin embargo, debido al monopolio en este mercado, los ganaderos siguen vendiendo el producto a solo S/ 1 el litro, denunció.
“Si no se sube por lo menos S/ 0,20 el precio, estamos liquidando a 250 mil ganaderos”, dijo, informó el diario La República.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas