

Por: Antonio Seminario Arevalo
No vale la pena tumbar árboles por tierras de cultivos. El coordinador del Equipo Funcional de Territorios Amazónicos y especialista SIG y teledetección del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Juan Palacios Vega, hizo esta afirmación.
El también ingeniero geógrafo es el investigador principal del modelo de predicción espacial desarrollado, que anticipa en zonas específicas los cambios de cobertura de uso de la tierra en áreas de interés de la Amazonía.
A través de su trabajo es capaz de predecir cuánta deforestación habrá en zonas específicas, que cuenten con información histórica y en las que exista alguna modificación de envergadura, como la construcción de carreteras.
Si bien se entiende que nunca será bueno tumbar árboles para “sembrar” cemento, al ser consultado sobre si valía la pena por tener tierras de cultivo dijo que ”eso nunca será algo bueno”:
“Cualquier cambio que existe en el bosque o pérdida, lo primero que habrá son gases de efectos invernadero, pérdida de carbono en el suelo. Eso, según estudios, contribuye al aumento de la temperatura en la superficie. Y todo eso es un efecto de cambio climático”, explicó.
Estas declaraciones son solo una breve muestra del informe especial “Amazonía incomunicada: Necesita de infraestructura sostenible”, que forma parte de la edición N° 479 de Agronoticias, y que puedes leer por completo y gratis aquí.
Se inicia plan de arranque para combatir la deforestación en la Amazonía peruana
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas