

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) vacunó en Cusco a 125,981 cerdos como parte de una campaña de vacunación para prevenir la peste porcina clásica, enfermedad de gran importancia económica para la porcicultura en la región cusqueña.
La peste porcina es una enfermedad endémica en el país, de rápida difusión y contagio, alta mortalidad y morbilidad y de notificación obligatoria. La padecen cerdos no vacunados de todas las edades, con un estimado de 80% de muertes en la población de un predio.
Si bien la peste porcina no es transferible a las personas, sí causa pérdidas económicas a los productores. Por eso, el Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – Fase II, del Senasa, despliega campañas de vacunación en todo el país.
Según el registro oficial, de enero a noviembre se han beneficiado 12,598 pequeños y medianos productores de Cusco con las campañas de vacunación. Se espera que al cierre del año haber atendido a 156,000 cerdos; y continuar con la racha de no brotes de la enfermedad desde 2016 en la región.
Cabe precisar que, estas actividades se desarrollaron cumpliendo con todas las medidas para prevenir contagios por la Covid-19. Todas las jornadas de vacunación se desarrollan en coordinación con los criadores de porcinos y autoridades locales.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas