

Durante una charla virtual con el personal de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el jefe del citado grupo, Roberto Salazar, anunció que durante su gestión se fortalecerá a las Organizaciones de Usuarios de Agua.
El objetivo es generar espacios de articulación para contribuir a la gestión integrada de los recursos hídricos y sus bienes asociados. Esto en beneficio de la agricultura familiar.
En tal sentido, pidió a su equipo de trabajo a sumar esfuerzos y renovar su compromiso para cumplir con las metas institucionales con honestidad y trasparencia. Invocó a colaboradores de órganos desconcentrados a atender de forma efectiva a requerimientos de usuarios de agua.
““Es un periodo corto de gestión, pero es importante que durante este tiempo se pueda sentar las bases para que el nuevo Gobierno pueda desarrollar un mejor trabajo a favor de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)”, dijo el jefe del ANA.
“El trabajo de cada colaborador influye y repercute en todo el sistema por lo que es necesario ser conscientes de nuestro desempeño en beneficio de los usuarios de agua y población en general, de manera oportuna y eficaz”, agregó.
Nuevo gerente
Mediante la Resolución Jefatura N° 190-2020-ANA, se designó a Julio Santoyo Bustamante, ingeniero agrícola egresado de la Universidad Pedro Ruíz Gallo, como nuevo gerente general de la ANA.
Santoyo cuenta con una maestría en Ciencias y mención en ingeniería hidráulica. Su experiencia en el sector público, privado y en cooperación internacional es de 33 años. Fue coordinador del Sunnas en Tumbes, miembro de la Cooperación Internacional Alemana GIZ por 18 años y especialista en Recursos Hídricos en el Valle Chancay Lambayeque.
Sostuvo una reunión con los directores de línea y órganos desconcentrados. A ellos les pidió dedicar un trabajo estratégico y oportuno para una contribución efectiva a la GIRH.
“Necesitamos de una contribución efectiva y transparente, nos encontramos en la etapa de la inspiración a la acción, con capacidad de respuesta oportuna en todo el ámbito nacional que, como indica la misión de la ANA, permita satisfacer las demandas presentes y futuras, así como garantizar la conservación, calidad, disponibilidad y su aprovechamiento eficiente y sostenible” puntualizó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas