

Los viceministros del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MidagriI), María Isabel Remy y Alberto Muro, jefa del Gabinete de Asesores Silvia Ruiz se presentaron ante la Comisión Agraria del Congreso para exponer, según la agenda, medidas ante el déficit hídrico, FAE Agro y demás herramientas de financiamiento con créditos, principalmente, a los productores de Agricultura Familiar.
Alberto Muro, viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, señaló que el Fondo de Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE Agro), generó expectativa en el sector y que pudo avanzar a pesar de sus dificultades, “logrando realizar tres subastas y colocar S/ 47.4 millones en las entidades del sector financiero para dar a créditos a pequeños productores.”
“Hemos planteado (desde el MIDAGRI) varias mejoras al FAE AGRO para que en principio estos S/ 2,000 millones puedan estar disponibles para los próximos tres años a los pequeños productores porque solo se pueden colocar créditos hasta fines de este año (con el FAE AGRO). Se tratan de mejoras que hemos preparado y consensuado con el MEF y COFIDE y recogiendo también los aportes de las entidades financieras”, acotó.
En tal sentido, el funcionario recalcó que las modificaciones apuntan a prolongar el FAE Agro por tres años adicionales y que las colocaciones de créditos puedan ser hasta junio del 2021, y “esa es una propuesta de decreto de urgencia (para oficializar las mejoras) y así los productores puedan tener créditos revolventes con las entidades financieras para las próximas tres campañas”, señaló.
“Con esto tendremos un abanico de oferta de créditos no solo a través del Agrobanco sino también con las diversas entidades del sistema financiero en favor del pequeño productor” aseveró.
Muro puntualizó que aparte del FAE Agrose cuenta con el Fondo AGROPERÚ en Agrobanco y que tiene S/ 440 millones en recursos en favor del campo, y que a la fecha se han colocado S/ 105 millones en nuevos créditos en favor de los pequeños productores de Agricultura Familiar.
Respecto al déficit hídrico que afecta a regiones del norte del país, el ingeniero Muro adelantó la puesta en marcha de medidas atención, como la rehabilitación de 32 pozos tubulares (Tumbes 9, Alto Piura 10, Lambayeque 8 y La Libertad 5); la rehabilitación de 100 pozos tubulares artesanales a tajo abierto (valle Chicama La Libertad), y 12 puquios para mejoramiento e implementación con un kit de riego tecnificado (Zarumilla- Tumbes).
De la misma manera, el sector implementará acciones de perforación de pozos de diámetro pequeño que serían instalados en un kit de riego tecnificados y accionados por energía solar (Tumbes, Piura, Lambayeque, y La Libertad), así como la descolmatación y rehabilitación de 35 qochas en el valle de Chicama, entre otras medidas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas