

En la región San Martín impulsan la primera red de palmicultores sostenibles del Perú, gracias al proyecto “Reducción de Brechas de sostenibilidad en la industria de palma” iniciado por el Grupo Palmas con 31 pequeños productores de su cadena productiva de Tocache, quienes tienen 850 hectáreas de palma aceitera en su conjunto.
El objetivo del proyecto es sentar las bases para que los productores independientes cumplan con los estándares de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO), la certificación internacional más importante del sector. De esta manera, se pretende consolidar la primera red de palmicultores sostenibles en el Perú.
Gracias a esta iniciativa, los palmicultores fortalecieron sus capacidades en gestión de documentación para un mejor control de su producción; aprendieron sobre buenas prácticas agronómicas para garantizar la calidad de sus frutos y desarrollaron mayores conocimientos en gestión de residuos sólidos y manejo adecuado de agroquímicos, convirtiéndolos en actores responsables con el ambiente. Otro resultado a destacar es que el 60% de los palmicultores ya utilizan un cuaderno de campo como parte de una mejor gestión administrativa y financiera de sus chacras.
Por otro lado, de acuerdo a lo estimado por el programa de Cadenas Productivas, los productores que gestionan sus cultivos bajo este estándar, podrán mejorar su productividad, pasando de 10-15 TN/ha año de un productor promedio a 20-30 TN/haaño. Todo ello redunda en la mejora de su calidad de vida y la de sus familias, así como en la dinamización de la economía regional.
Cadenas Productivas
En la actualidad, más de 8,000 familias se dedican a este cultivo. El 65% de la producción está en manos de pequeños productores. Además, la palma aceitera ha permitido sustituir eficazmente cultivos ilegales de hoja de coca, ocupando tierras ya intervenidas.
“Desde Grupo Palmas estamos satisfechos por haber liderado el proyecto de cierre de brechas. Actualmente, nuestra producción proviene en un 87% de plantaciones propias y un 13% de la cadena de suministro. El reto al 2023 es triplicar a 35% la captación de palma a través de proveedores con buenas prácticas sostenibles”, sostuvo Renzo Balarezo, Gerente General de Grupo Palmas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas