

El Senasa ha desplegado equipos técnicos en los valles del Chira, Alto Piura y San Lorenzo, con el fin de atender de manera oportuna los servicios solicitados por los miles de pequeños productores que anualmente se preparan para afrontar con éxito cada campaña de mango 2020-2021.
Piura es la primera región productora y exportadora de mango del país. Según información oficial, la campaña 2019-2020 registró la certificación fitosanitaria de 10,501 envíos que representaron 202,943.4 toneladas de mango.
Estos logros contribuyen directamente al desarrollo de la agricultura familiar de la región, pues los actores principales de cada campaña son más de 10,000 pequeños productores, que de manera articulada trabajan con los técnicos y especialistas del Senasa para que sus productos cumplan con los requisitos fitosanitarios solicitados por los mercados internacionales, principalmente Europa y Estados Unidos.
Acciones previas
La campaña de exportación de mango requiere la realización de una serie de acciones previas para su desarrollo óptimo; una de ellas es la actualización de las declaraciones juradas de los productores que les permitirá gestionar la certificación de sus campos, requisito indispensable para la comercialización de la fruta.
Teniendo en cuenta la coyuntura del COVID-19, el Senasa ha dispuesto que su personal atienda a productores de manera descentralizada en coordinación con las Comisiones de Usuarios, Dirección Regional de Agricultura, Mesa Técnica Regional del Mango y gremios agroexportadores.
En el inicio de este trabajo, ya se han certificado 348 predios ubicados en los distritos de Tambogrande, Chulucanas, Las Lomas, Sullana y La Unión; al cierre de la campaña se tiene proyectado certificar más de 3,000 lugares de producción de mango.
Para la atención de solicitudes, los productores pueden acercarse a la oficina del Senasa más cercana o llamar al teléfono 073 354917 para coordinar las visitas a campo; en paralelo, los especialistas del Senasa realizan la certificación sanitaria y fitosanitaria de plantas de tratamiento y de empaque.
Moscas de la fruta
De forma complementaria, el SENASA mantiene una red de vigilancia fitosanitaria conformada por más de 9,000 trampas que monitorean más de 60,000 hectáreas de cultivos hospedantes situados en la región, como parte del proyecto de Erradicación Mosca de la Fruta IV.
Las acciones que se despliegan en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Sechura, Paita, Huancabamba, Ayabaca y Morropón vienen permitiendo tener bajo control la plaga, permitiendo el envío de la fruta sin problemas fitosanitarios.
Dato
Según cifras oficiales de la Dirección Regional de Agricultura existen más de 23,000 hectáreas destinadas al cultivo de mango, especialmente de la variedad Kent, siendo la zona de mayor producción el valle de Tambogrande.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas