

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre aprobó el Plan Nacional de investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2030. El objetivo es que el sector incremente su aporte al Producto Bruto Interno (PBI) del país.
La investigación será un instrumento importante de gestión estratégica que encaminará las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) y la transferencia de tecnología para cumplir el objetivo antes mencionado.
El plan también busca incrementar el gasto de I+D+i del país. Este se estima en un 0,08% del PBI, menor al que gastan países de la Alianza del Pacífico, que presentan 0,38%; y en 2,38% en miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El plan estableces acciones claves para mejorar el acceso a recursos financieros para implementar proyectos de investigación, fortalecer capacidades del recurso humano vinculado, contribuir con el establecimiento de infraestructura y equipamiento.
De esta forma, Perú implementará acciones enfocadas en promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica que contribuya con la gestión sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
Cabe precisar que la planificación estratégica fue validado por el Instituto de Innovación Agraria (INIA), y contó con la implementación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) —a través del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE)— y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).
Así, se pretende que en 2030 se alcance la visión del plan: “Lograr la consolidación de la investigación científica e innovación tecnológica, promoviendo el desarrollo eficiente del sector forestal y de fauna silvestre”.
El dato
El plan cuenta con tres objetivos estratégicos, ocho acciones y 34 actividades. Incluye indicadores para seguimiento y medición de avances y una programación multianual operativa.
Su implementación está a cargo de la Dirección de Estudios e Investigación de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor en coordinación con las instituciones involucradas.
Tacna: Serfor recupera a ejemplar de puma andino hallado en almacén de aceitunas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas