

Ahora 10% más económico. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó, a través de un estudio, que los costos logísticos para exportar quinua de Ayacucho, a través del corredor Ayacucho-Callao, se redujeron de 36% a 24,5% en el último año.
“La meta es reducir a un 15% los costos logísticos para exportar quinua de Ayacucho. Para ello, se están focalizando las acciones a fin de continuar mejorando la competitividad de la cadena logística de este producto”, señaló el Mincetur.
Para concretar la citada metada, Mincetur trabaja en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Sierra y Selva Exportadora, Agroideas, Promperú y Gobierno Regional de Ayacucho.
Según el informe, el tratamiento del producto, como postcosecha, acopio y procesamiento en la planta, el financiamiento y el transporte son los componentes que impactan más en los costos logísticos de la quinua de Ayacucho.
Esta información permite articular mejor las acciones, a nivel multisectorial, para atender las brechas encontradas en la cadena de exportación de la quinua. A la vez, esto se podrá extender a otras cadenas.
“De esta manera, estamos planteando la promoción de nuevas rutas alternativas de comercio exterior, como el uso de puertos alternos. Por ejemplo, si las exportaciones de quinua de esta región se realizaran por el Terminal Portuario General San Martín, en Ica, se podría generar un ahorro de hasta 50% en tiempo de viaje y hasta un 25% en los costos por flete”, detalló.
Cabe precisar que el trabajo de los agentes inició en 2019. A través de las fases de producción, actualmente el grupo multisectorial asiste la transformación con valor agregado y comercio exterior a ocho asociaciones y cooperativas exportadoras o con potencial exportador de quinua de Ayacucho.
A través del trabajo coordinado, la Asociación de Productores Agroindustriales Orgánicos de Perú (Aspagro) logró concretar su segundo embarque de un contenedor de quinua con un valor de US$ 40.000 a España. Su primera exportación de una tonelada lo realizó en diciembre pasado.
Según Sunat, Ayacucho exportó US$ 9 millones de quinua hasta agosto de 2020. En 2019 envió US$ 14 millones, lo que representó un incremento de 123% con respecto a 2018 (cuando exportó US$ 6,2 millones).
Ayacucho: obtienen más de 60 TM de semillas de papa Yungay en Vinchos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas