

Las acciones de captación, retención, infiltración y regulación de las aguas de lluvia, ejecutadas por Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, permitirán cosechar este año aproximadamente 10 074 309 metros cúbicos de agua en las zonas medias y bajas de las cuencas de la sierra, lugares donde se desarrollar la agricultura familiar.
El trabajo se realizó en 11 regiones del país, construyendo qochas, zanjas de infiltración, protección de praderas y bofedales, mejoramiento de amunas, entre otras iniciativas como proyectos de forestación y revegetación de especies nativas, permite la asistencia de 6 702 familias y sus cultivos en 14 734 hectáreas de cultivos.
La construcción de 267 qochas, 82 kilómetros de zanjas de infiltración, 80 hectáreas de forestación y 177.5 hectáreas de reforestación con especies nativas tuvo una inversión de 36 111 923 soles.
Demanda hídrica
El consumo humano y agrícola en nuestro país es de 20 000 millones de metros cúbicos de agua. Esto es solo el 1% del volumen de agua de lluvia. Solo en los últimos dos años se logró acumular 30 millones de metros cúbicos con la ancestral técnica de siembra y cosecha se agua.
Cabe precisar que el agua de qochas, por ejemplo, sirve tanto para la agricultura como para el consumo humano y son aprovechados por las empresas de agua para proveer a las ciudades. Esto sucede en Huamanga, donde 15 qochas abastecen a SEDA Ayacucho.
Mientras que en Arequipa, un bosque de 5000 hectáreas de queñual en las faldas del nevado Pichupichu provee hasta el 40% de agua potable que consume la ciudad a través del manantial La Bedoya.
Ejemplo de trabajo
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Minagri informó en julio pasado que solo se necesita el 1% del volumen de aguas de lluvia que cae cada año en el país, que se estima en dos billones de metros cúbicos, informa la agencia Andina citando fuentes del Minagri.
Luego de diversos talleres vía videoconferencia del Fondo Sierra Azul para explicar las bondades de la siembra y cosecha de agua, autoridades locales y líderes de comunidades campesinas concluyeron que debe masificarse esta estrategia para utilizar el agua con fines agrícolas y el consumo humano.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas