Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023Identificarán con aretes más de 46 mil bovinos y porcinos en Amazonas
El sistema asignará un código por animal, para conocer su historia y asegurar la rastreabilidad sanitaria del mismo, informó el Senasa
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) inició la identificación con aretes a 46 180 cabezas de ganado y porcino en Amazonas. El sistema asignará un código por animal, para conocer su historia y asegurar la rastreabilidad sanitaria del mismo, ya que el aretado acompañará al animal hasta su sacrificio en mataderos autorizados por la autoridad sanitaria.
En total tienen proyectado identificar 4600 porcinos y 41 580 bovinos, ubicados en Chachapoyas, Luya, Bongará, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba, Bagua y Condorcanqui. Asimismo, los productores pueden acercarse a las oficinas de atención del Senasa para recibir información y coordinar la identificación de sus animales.
A través del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa), la entidad sanitaria realizará estas acciones de forma gratuita, asignando un código de identificación sanitaria, mediante un arete tipo paleta para cada animal.
Cada dispositivo estará registrado en un sistema de base de datos, que contendrá la georreferenciación del predio y la identificación de los hatos ganaderos, para desarrollar acciones de prevención en caso de brotes de enfermedades.
Opiniones / Comentarios de otras personas