

Por Teobaldo Ardiles Torres
En medio de la coyuntura de la pandemia del covid-19, la Asociación de Pequeños Productores Chicuate Chinguelas, en la comunidad campesina Segunda y Cajas, provincia de Huancabamba, región Piura, vendieron una tonelada de alcanfor. La industria privada lo procesará y extraerá aceites esenciales, que a su vez, es el principal insumo para elaborar productos terapéuticos y medicinales.
Esta venta permitirá a los comuneros solventar los gastos familiares, pero también destinarán un porcentaje de la venta para desarrollar actividades en su área de conservación privada ya que ellos desde el 2016, protegen 27 000 hectáreas de ecosistemas proveedores de agua en el Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Chicuate Chinguelas”.
El alcanfor (Laurus Camphora) es una planta medicinal muy antigua que es usada para aliviar molestias en los músculos, descongestionar las vías respiratorias, reducir los dolores en los golpes, esguinces y contusiones y para relajar el cuerpo en combinación con otras plantas como, por ejemplo, la lavanda
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas