

El proyecto de reglamento que aprueba una nueva certificación orgánica de bajo costo favorece a los pequeños productores agropecuarios y se inició en coordinación entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (Anpe) y la Universidad Nacional Agraria- La Molina.
En julio de ese mismo año se presentó una propuesta de reglamento consensuada con la Anpe, el Minagri y otras organizaciones. Al año siguiente, la Comisión de Análisis de Calidad Regulatoria de la Presidencia del Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Reglamento de Certificación y Fiscalización de la Producción Orgánica.
Luego se publicó el proyecto de Reglamento de Certificación y Fiscalización de la Producción Orgánica con Resolución Ministerial N°0086-2019-MINAGRI y el proyecto de Decreto Supremo que lo aprueba, el cual daba un plazo de 90 días para recibir opiniones y sugerencias, que venció el 12 de marzo de 2019.
Durante la consulta pública, la Anpe, solicitó la promulgación de una norma específica para el Sistema de Garantía Participativo (SGP) que no considere a los organismos de certificación; además, requirió mantener términos y conceptos que vienen utilizando en la certificación orgánica que no aseguraban evitar un conflicto de intereses en la certificación orgánica en varios de sus Consejos Regionales, donde los productores tienen parentescos familiares con sus inspectores.
Al culminar el tiempo de consulta pública, Senasa se reunió en tres oportunidades con la Anpe y otras organizaciones, acogió sus sugerencias como la reducción de los costos de los Procedimientos Administrativos mediante el TUPA, el retiro de las tasas establecidas en porcentaje, la reducción de las multas de las obligaciones de los SGP y los operadores orgánicos con una fiscalización orientativa para velar por su cumplimento, así como que la georeferenciación o mapas de ubicación serían progresivos.
Además, solicitaron incluir los antecedentes del SGP en el país, la autorización de estos en cada jurisdicción donde se genera el producto, así como la homologación de los términos acorde a su manual de procedimientos con las del Reglamento.
El Reglamento de Certificación y fiscalización de la Producción Orgánica modificado por el Decreto Legislativo N°1451 busca mejorar los procedimientos que faciliten el acceso a la certificación de productos orgánicos producidos y elaborados por los pequeños productores al mercado nacional así como fortalecer la fiscalización de la producción orgánica a nivel nacional.
Los beneficios que brinda este reglamento a los pequeños productores son:
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas