

Alerta. Científicos israelíes y alemanes de la Universidad de Bar Ilan (BIU), en Tel Aviv, revelaron que el Fenómeno “El Niño”, que aumenta la temperatura del mar en toda la franja ecuatorial del océano Pacifico hasta la costa norte de Estados Unidos, podría ocurrir nuevamente en la región del Pacifico a fines del 2020.
Según los especialistas de la Universidad de Gissen, el Instituto Potsdam para la investigación del Impacto Climático (ambos de Alemania) y BIU, “El Niño” podría ocurrir a intervalos irregulares de Navidad y provocar escasez de peces y lluvias torrenciales en el Perú, así como sequías en partes de América del Sur, Indonesia, Australia y África.
En metodología los investigadores se basaron en un algoritmo que analiza la red de temperatura del aire en la región del Pacifico. Este predijo correctamente los dos últimos eventos de “El Niño” en el 2014 y 2018 con más de un año de anticipación.
“Los métodos convencionales no pueden hacer un pronóstico confiable de “El Niño” con más de seis meses de anticipación. Con nuestro método hemos duplicado aproximadamente el anterior tiempo de advertencia” sostuvieron.
Asimismo, ellos explicaron que la combinación de matemática y datos medidos brinda conocimientos únicos, y será de utilidad para las personas afectadas. Actualmente, el equipo de científicos está expandiendo el algoritmo para poder pronosticar la fuerza y la duración del fenómeno climático en el futuro.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas