

En el marco del Primer Congreso Nacional de Césped, realizado los días 17 y 18 de octubre en el auditorio de la Universidad Nacional Agraria-La Molina, se comentó que el césped está causando problemas ambientales debido al uso intensivo de herbicidas, pesticidas y fertilizantes, el corte frecuente y el riego excesivo en búsqueda del césped perfecto.
Incluso “en Estados Unidos, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suecia y Francia, se ha comenzado a cuestionar su uso y se están proponiendo soluciones alternativas”, comentó el ingeniero José Palacios, jefe del Programa de Investigación y Proyección Social en Ornamentales (PIPS).
Precisamente, para desarrollar estrategias que sean amigables con una producción sostenible y hacer una producción de mejor calidad para la mejora del césped, se constituyó en el marco del congreso la Asociación Peruana del Césped. ¿Cuál será su horizonte de trabajo? Conversamos con su primer presidente, el Ing. Agr. John Romero Guarda:
– ¿Por qué razón Asociación Peruana del Césped?
– La APC surge luego de varias conversaciones con el Ing. Juan Carlos Jaulis Carlos, docente del Departamento de Horticultura de la UNA-La Molina. Los trámites iniciaron en junio y en julio ya habíamos logrado la inscripción en los Registros Públicos, obteniendo nuestro RUC. Tenemos 11 socios fundadores y una junta directiva conformada por las siguientes profesionales: Ings. John Romero, presidente; Juan Carlos Jaulis, vicepresidente; Julián Inga, tesorero; Eveling Martínez, secretaria; Rubén Bazán y Enrique Adama, vocales.
– ¿Cuáles son los fines y objetivos de la asociación?
– ¿Qué servicios brindará a las municipalidades, empresas y clubes?
– ¿Qué actividades ya están planificando?
Terminamos con el I Congreso Nacional del Césped al cual se inscribieron más de 160 personas. Ahora estamos pensando en el próximo Congreso Internacional. Tenemos contactos para traer especialistas dedicados al césped, tanto de habla hispana como de habla inglesa. Tenemos un curso sobre gestión del césped. Estamos terminando de pulirlo y esperamos lanzarlo pronto. También queremos publicar una revista especializada con información técnica e investigaciones realizadas en Perú y el resto del mundo. Asimismo, queremos organizar días de campo para integrar a las personas y aprender de problemas reales.
– Actualmente, ¿cómo considera Ud. se maneja este sector?
– El césped es una industria muy grande que puede generar empleo a muchas personas. Los recursos que se destinan a su mantenimiento son considerables, pero haciendo una buena gestión se puede reducir los altos costos sin afectar la calidad. En ese aspecto desarrollaremos algunos temas:
– Qué interesante…
– El Perú será sede de la Copa Mundial de Futbol Sub-17, un certamen de talla internacional, para lo cual ponemos a disposición de nuestros profesionales para contribuir con nuestro conocimiento, a crear las superficies deportivas más atractivas y seguras para la práctica del deporte.
– ¿Quienes deseen ser parte de la asociación como pueden hacerlo?Si
– osotros consideramos al césped como un cultivo y como tal, merece un trato especial en nuestras universidades y centros de investigación a través del dictado de cursos y seminarios. Invitamos a todas las personas e instituciones a sumarse a nuestra organización, mientras más seamos, podemos hacer enfrentar mayores retos. Asimismo agradecer a la Universidad Nacional Agraria La Molina, por acoger nuestra propuesta, a través de los Ings. Andrés Casas y José Palacios, quienes nos apoyaron desde el comienzo. mayores detalles: www.cesped.org.pe y en redes sociales, como: Asociación Peruana del Césped.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas