

Por Teobaldo Ardiles Torres
Estudios realizados por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que es un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud, incorporó —el 2015— al herbicida glifosato en la lista de substancias probablemente carcinógenas para humanos (grupo de substancias 2A de la IARC).
Justamente por ello, el gobierno de Alemania aprobó un calendario de restricciones progresivas del glifosato, que quedará totalmente prohibido el 31 de diciembre de 2023, con especial atención a los parques públicos y jardinería.
La prohibición del tóxico obedece a una campaña del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania y su férrea lucha contra la extinción de los insectos. La biodiversidad y la protección de los insectos, sobre todo de las abejas se ha convertido en una fuerte preocupación para muchos alemanes.
Austria se convirtió el pasado dos de julio en el primer miembro de la Unión Europea en aprobar la prohibición inmediata y definitiva del uso de glifosato. La República Checa, Italia y los Países Bajos ya tiene restricciones y Francia planea eliminarlo gradualmente para 2023.
La Unión Europea aprobó a finales de 2017 una renovación del permiso de utilización del glifosato por un período de cinco años, es decir, hasta finales del 2022.
Teniendo en cuenta de quienes y como la usan, entre los principales grupos de riesgo y más vulnerables se encuentran las personas que se dedican a la agricultura y sus familias.
Estudios científicos han demostrado que el glifosato también tiene relación con la reducción de poblaciones de abejas domésticas y silvestres a casi a la mitad a nivel mundial. En China, los manzanos y perales —incluso— han tenido que polinizar a mano por la desaparición de las abejas. En un estudio demostró que las abejas con microbioma intestinal alterado por glifosato mueren con mucha más frecuencia cuando se exponen a un patógeno específico, la bacteria Serratia marcescens.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas