

En 22 regiones del país se inició la instalación de 60 797 hectáreas de pastos cultivados, como parte de la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2019-2020, con la finalidad de elevar la producción de carne, leche y otros derivados de más de 92 286 pequeños ganaderos en 703 distritos a nivel nacional.
Esta campaña lo realiza el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Programa Agro Rural y la Dirección General de Ganadería, en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.
De esta manera, buscan reducir el riesgo de la vulnerabilidad ante las inclemencias climáticas, como las heladas en las zonas altoandinas o el friaje en la selva. Asimismo, les brindarán asistencia técnica a los productores en la siembra y cosecha de pastos.
Las especies forrajeras son alfalfa, cebada, avena, rye grass inglés e italiano, trébol rojo y blanco, entre otros.
La alimentación adecuada a los animales es el primer paso para elevar la productividad y los ingresos de los ganaderos familiares y mejorar la seguridad alimentaria del país. Por ello, tenemos como meta para el bicentenario la instalación 300 000 hectáreas de pastos cultivados a nivel nacional, señaló el director de Ganadería del Minagri, Christian Barrantes Bravo.
Agricultores de 12 regiones recibirán 17,500 kits de pastos cultivados
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas