

Por: Teobaldo Ardiles Torres
Gracias a un convenio interinstitucional suscrito entre el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y la Municipalidad Distrital de San Cristóbal de Puerto Rico, Picota, se instaló recientemente en esta localidad un vivero agroforestal con capacidad para producir 30 mil plantones de especies forestales y frutales anualmente. También se construyó una planta de procesamiento de residuos sólidos con capacidad de procesar cinco toneladas semanales.
Según el Ing. James Ríos Ruiz, responsable del área de agroforestería de la Dirección de Medio Ambiente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, esta es una iniciativa del Gobernador Regional de San Martín, Dr. Pedro Bogarín Vargas, quien visitó hace algunos meses nuestro distrito y observó el daño que ha causado el desborde del río Huallaga, por ejemplo erosión de sus suelos y pérdida de áreas de cultivo.
El convenio consiste en brindar asesoramiento técnico al personal del área de medio ambiente de la municipalidad sobre el proceso de preparación de plantones y el tratamiento de residuos sólidos, así como el apoyo logístico para el manejo del vivero y la planta de residuos.
Por otro lado, el Sr. Jhonny García Puyo, alcalde de San Cristóbal de Puerto Rico, dijo que gracias a las charlas informativas dictadas por especialistas del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, los pobladores han aprendido de reciclar y aprovechar correctamente los residuos orgánicos para la preparación de compost para el vivero.
Minam se opone a insistencia del Congreso en aprobar cambios en Ley Forestal
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas