

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra desde 1995, año que marcó el inicio del Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004). El objetivo de festejar esta fecha es reconocer a las comunidades indígenas —sus tradiciones, valores, idiomas y costumbres— y el aporte que estas han brindado en el fortalecimiento de las culturas nacionales.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el nueve de agosto para conmemorar el día en que el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1992.
Así la ONU busca obtener el mayor respaldo de los gobiernos y todos los sectores de la sociedad para hallar juntos la solución de los problemas con que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.
Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7 000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.
Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.
Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.
EN PERÚ
En nuestro país existen 55 pueblos indígenas u originarios, que hablan al menos 48 lenguas. De estos 55 pueblos, 51 son originarios de la Amazonía y 4 de los Andes, según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura.
Conoce la lista completa en el siguiente enlace: https://bit.ly/2KrN9DS
Conoce la importancia de los pueblos indígenas ante el cambio climático
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas