

Por: Teobaldo Ardiles
Estudios revelan que alrededor de 25.8 millones de estadounidenses corren el riesgo de contraer diabetes por la deficiente alimentación y pocos cuidados que siguen en su receta.
Ante ello la demanda de productos sin azúcar se incrementa día a día creando un nuevo mercado para nuestros productores. Por ejemplo, el yacón, la chancaca, la lúcuma en polvo y las frutas deshidratadas.
“La demanda de alimentos naturales y orgánicos que no son alterados durante su producción está en ascenso en Estados Unidos, además de bebidas funcionales y suplementos naturales”, señaló la Oficina Comercial del Perú (Ocex) en Miami.
Es por ello que ante esta alternativa los endulzantes naturales como sustitutos del azúcar se convierten en una solución.
Pero no solo eso, sino que también hay otro grupo de consumidores que demandan edulcorantes naturales debido a los efectos perjudiciales para la salud humana (tóxicos y en algunos casos cancerígenos) que producen los edulcorantes sintéticos, como el aspartame, la sacarina o la sucralosa.
Estudios revelan que toda esta población ha generado que para el año 2022 se proyecte que el mercado de productos alternativos al azúcar llegue a los US$ 2,300 millones de dólares con una tasa de crecimiento anual de 5.1%.
De otro lado, en nuestro país existen muchos tipos de endulzantes naturales sustitutos del azúcar que han ganado atención en el mercado y son tendencia.
En primer lugar, la stevia, como el edulcorante natural más conocido y con uso más extendido en Estados Unidos. Las principales marcas en el mercado incluyen Truvia, Stevia in the raw y PureVia, entre otras.
El segundo lugar, tenemos a la miel de abeja, considerado uno de los edulcorantes naturales más antiguos y más dulces que el azúcar.
Un poco más atrás tenemos al yacón, la chancaca, la lúcuma en polvo e incluso las frutas deshidratadas que pueden emplearse como edulcorantes sustitutos en multitud de productos como cereales, barritas nutritivas, galletas, postres, bebidas, chocolates o snacks, entre otros.
La rica fibra del yacón, lo convierte en un endulzante de muy bajo índice glucémico, contando con presencia en el canal minorista y online de Estados Unidos, en jarabe, polvo, cápsulas, rodajas deshidratadas o bolsitas de té, y destacando como ingrediente perfecto para dietas veganas, sin gluten, keto y Kosher.
En el caso de productos como la lúcuma, agregaría valor la inclusión de recetas o formas de uso en el empaquetado para educar al consumidor. Por otro lado, resalta el potencial de la chancaca, la cual se extrae de la caña de azúcar sin adiciones químicas.
Así como las frutas deshidratadas, otra buena alternativa como edulcorantes en productos procesados, destacando algunas como la banana, piña, mango, higo, o incluso los arilos de granada y el camote.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas