

Un total de 200,000 pequeños productores de café, la mayor parte ubicados en la Amazonía, han perdido en los últimos tres años, un total de 2,700 millones de soles como consecuencia de la caída de los precios internacionales; el desinterés de la autoridad para ubicar en el exterior nuevos mercados y la falta de cumplimiento de propuestas destinadas al desarrollo de la caficultura. Según la Junta Nacional del Café (JNC) el presente año la pérdida se ha estimado que llegará a mil millones de soles.
Michele Antignani, director regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín, explicó que el costo para cultivar un quintal supera los US$ 130, pero al momento de la venta el productor recibe menos de US$ 90, por lo que la pérdida fue de US$ 50 aproximadamente durante el 2018, según señalo La República.
La JNC solicitó al presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y a las autoridades del agro, para que dispongan la pronta implementación de un plan de reconversión de la caficultura peruana, en razón a su importancia económica, social, ambiental y por razones de seguridad nacional. Así, por ejemplo, nadie quiere un estado cocalero.
La crisis afecta directamente a 200 000 pequeños productores y a su entorno familiar y de negocios, que llega a 800,000 personas. De ahí que se ha hecho recordar al jefe de estado los acuerdos adoptados en la XXXVI Cumbre de las Américas para que enfrente los efectos de la baja de precios y active una alianza con los países de América Latina, para que la industria compense los efectos del desorden comercial.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas