

Por: Lizandro Ardiles.
La madrugada del viernes cinco último fue fatal para los productores altoandinos, arriba de los 3,800 msnm, pues la temperatura descendió a menos 5.2 grados Celsius bajo cero, afectando a la mayor parte de los cultivos en fase en fructificación, como la papa y el maíz amiláceo.
En el valle del Mantaro, región Junín, 700 ha de cultivos en floración resultaron afectadas por la crudeza del clima. La Dirección Regional Agraria (DRA)-Junín, a cargo del Ing. Zoot. Ulises Panéz Beraún, está recopilando información de daños a través de las agencias agrarias. “Es importante el levantamiento de la información pues esto implicaría un riesgo para el seguridad alimentaria, ya que Junín es el principal proveedor de papa para los mercados de Huancayo y Lima Metropolitana, y los precios podrían elevarse”.
Declaratoria en emergencia
Ante esta situación, las autoridades locales en coordinación con CONVEAGRO-Junín, que preside el Sr. Fredy Maravilloso García Medina, piden al gobierno declarar en emergencia al agro macrorregional, e implementar de inmediato una campaña chica para producir en corto plazo, pues de otro modo los agricultores tendrían que empezar a volver a sembrar recién en la campaña grande a partir de octubre.
“El Estado tendría que entregarnos semillas, y créditos rotatorios”, expresó el presidente de CONVEAGRO-Junín, Sr. Fredy Maravilloso, luego de ver sus campos quemados por la severa helada. Agregó que a largo plazo se gestionará la reforestación de las zonas para mitigar heladas futuras. Por su parte, los agricultores solicitaron de INIA semillas resistentes a las heladas y que Agrobanco que agilice y flexibilice los créditos.
En Huancavelica
Según datos preliminares de la DRA-Huancavelica, a cargo del Ing. Augusto Olivares Huamán, unas 24,378 hectáreas fueron afectadas a consecuencia de este fenómeno, 9,751 ha de papa y 6,133 ha de maíz amiláceo.
“En primer lugar ya hemos el dado aviso del siniestro a la aseguradora Mapfre para que active el seguro agrario catastrófico, y en ese marco atienda a los damnificados cuya póliza fue otorgada por el MINAGRI. Asimismo, solicitaremos la declaratoria de emergencia por friaje”, señaló Ing. Augusto Olivares Huamán.
En Pazos
En Pazos, Tayacaja, cuna de las papas nativas, unas 400 hectáreas de papa, oca, habas, mashua, haba, fueron dañados por la helada que cayó la misma madrugada en perjuicio de unos 2,000 campesinos .
¡Preocupante!. Es momento que el Ministerio de Agricultura y Riego, diseñe y active de inmediato una campaña chica de siembras en coordinación con las autoridades regionales y locales, ya que las familias productoras de estos ámbitos dependen netamente de las lluvias estacionales de octubre a marzo.
Efectos del cambio climático están perturbando las agroexportaciones chilenas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas