

Por: Teobaldo Ardiles
El distrito de Caleta de Carquín en Huaura, Lima, se vestirá de gala con ocasión del IV Festival Gastronómico: “Carquín y su charquicán”, que se desarrollará el viernes 19 y sábado 20 de abril próximo, coincidiendo con los días festivos por Semana Santa.
Su alcalde, Sr. Nilton Carreño Panana, indicó que el charquicán se elabora a base de anchoveta seca que antes se ponía a secar en los cerros del distrito y en la actualidad se hacen en los techos de las casas. “Es un riquísimo guiso, que forma parte de la gastronomía carquinera”, sostiene el burgomaestre.
El Charquican, cuyo nombre pareciera originarse del quechua charquikanka, que significa “revoltijo o guiso con charqui”. Otras referencias mencionan que el origen del nombre provendría de la fusión del quechua charqui y del mapudungun cancan (asado), que significaría “carne seca asada”.
De otro lado se sabe por crónicas que este plato fue uno de los favoritos del ejército libertador de don José de San Martín durante su paso por Huaura.
Receta para preparar el “Charquican de anchoveta”
Ingredientes
Preparación
Puedes servirlo con arroz blanco y una salsa criolla para una mejor presentación.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas