Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Vraem: cacao asháninka gana medalla de plata en Europa
Organización nativa impulsada por Devida demuestra la calidad de su producto al exterior.
Chocolate elaborado con granos de cacao de la Cooperativa Agraria Asháninka y Nomatsigenga con Criterios Ambientales (COAAN), obtuvo una medalla de plata durante el concurso “European Bean To Bar”, organizado por la International Chocolate Awards.
La cooperativa es promovida por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), como parte de su ejecución del desarrollo alternativo, integral y sostenible en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030.
Cabe señalar que, Meybol Cacao, es una empresa alemana, principal comprador de granos, producidos en parcelas de comunidades Asháninkas del distrito Mazamari (Junín), norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El producto destacó en la categoría barras de chocolate negro liso – originario, con el chocolate “Mazamari 70%”.
Trabajo articulado
Desde el 2019, Devida brinda asistencia técnica a 79 socios de la mencionada cooperativa, en las comunidades nativas de Cañete, Gloriabamba, Poshonari y Tsiriari. En ese marco, implementó un módulo de procesamiento de cacao, valorizado en más 200 mil soles. Además, el ente conductor de lucha contra las drogas, contribuyó en la obtención de la certificación orgánica y la transformación de asociación a cooperativa.
Por otro lado, Devida asiste a las familias de las mencionadas comunidades con iniciativas de desarrollo con la ejecución de actividades como cacao, café, acuicultura y gestión comunal. Estas acciones han permitido que, las familias de dicha organización generen oportunidades de desarrollo local con economías lícitas.
Opiniones / Comentarios de otras personas