Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024San Martín apuesta por producción de árboles de manchinga
Goresam y el IIAP desarrollan labores de injertación e investigación científica en bosques secos de Pucacaca.
Durante toda esta semana, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), brindó apoyo institucional al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), mediante la injertación de la especie forestal manchinga en la parcela del agricultor Hugo Vásquez, ubicada en el distrito de Pucacaca y en las propias instalaciones del IIAP, en Morales.
Este apoyo institucional se ejecutó en el marco del proyecto «Fortalecimiento de los sistemas de producción familiar y la generación de ingresos en la lucha contra la COVID-19 y hambre cero en zonas vulnerables», que ejecuta la citada institución de investigación científica y tecnológica, para lo cual el PEHCBM dispuso de dos técnicos forestales de la Dirección de Medio Ambiente que realizaron las labores de injertación, tanto en campo definitivo como en maceteros.
Del Castillo Torres, doctor en ciencias agronómicas con más de veinte años de experiencia implementando proyectos integrales de desarrollo rural, señaló que la manchinga es la planta del futuro, razón por la cual se vienen haciendo las investigaciones científicas necesarias para que su desarrollo y producción pueda acelerarse un poco más, siendo injertación uno de los procesos que se viene aplicando para ello.
Por su parte, Napoleón Cachique Rodríguez, técnico especialista en injertación de todo tipo de especies agroforestales del PEHCBM, señaló que estas labores se realizaron tanto en la parcela del agricultor Hugo Vásquez, ubicada en los bosques secos del distrito de Pucacaca, como también en las instalaciones del IIAP, en Morales, para lo cual se aplicaron cinco técnicas de injertación, las cuales se espera puedan dar sus frutos en un periodo mínimo de tres años.
Opiniones / Comentarios de otras personas