Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Midagri: Precio del pollo tiende a normalizarse
El incremento del valor de la carne de ave se debió a la falta de torta de soya que ingresa al Perú desde Bolivia, según el Midagri.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, aseguró que el precio del pollo al público se ha mantenido en los últimos 11 días y que esta tendencia es un claro indicador que su precio tiende a normalizarse, y ratificó que el Senasa autorizará a empresas privadas a adquirir huevos fértiles para mantener abastecido el mercado local.
Sobre el incremento del valor de la carne de ave, la ministra señaló que se debió a la falta de torta de soya que ingresa al Perú desde Bolivia, y como es de conocimiento algunas vías de acceso se han visto interrumpidas, debido a los conflictos sociales especialmente en Puno.
Además, añadió que se debe tener en cuenta que siempre en temporada de verano, el precio del pollo se incrementa porque se deshidrata y este hecho incide en un menor peso y la “proporción entre peso y precio siempre será inversamente proporcional. Un pollo más pequeño mayor será el precio”, aseguró.
Asimismo, reiteró que el Senasa autorizará a las empresas avícolas a poder importar 17 millones de huevos fértiles del Brasil y que dicho producto debe estar llegando al Perú en 13 semanas.
Opiniones / Comentarios de otras personas