


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Midagri: El alza del precio de la papa no es por escasez de fertilizantes
Según la ministra Patricia Ocampo, el aumento del precio de la papa y otros productos alimenticios se debe a factores externos, como el incremento del costo de los combustibles.

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo Escalante, aclaró que el aumento de precio de la papa y otros productos se debe a factores externos, como el incremento del costo de los combustibles y no obedece a una presunta escasez de fertilizantes en el país.
La ministra indicó que no se toma en cuenta ni se menciona el aumento de otros factores como los costos de producción, el traslado de los productos, el almacenamiento y la comercialización, que también han experimentado un alza, por el hecho que los combustibles han incrementado sus precios en el mercado.
Precisó que no debemos olvidar que los principales fertilizantes sintéticos, derivados del petróleo son la urea y los fosfatos de amonio. “Este es el insumo que está siendo encarecido”.
Del mismo modo, dijo que nuestro país esta abastecido de fertilizantes (nitrogenados) y así lo reconocen los propios productores. “Lo que queremos es quitar de la mente de los productores que no tenemos este insumo. Los que están en el campo saben que existe (este insumo) pero que está a un precio elevado”, acotó.
Además, el Midagri indicó que en nuestro país se produce papa los 365 días del año. La campaña agrícola 2021-2022 terminó el pasado mes de julio con 339,581 hectáreas sembradas en 19 regiones del país. “De enero a julio se han cosechado 286,803 hectáreas que proporcionaron seguridad alimentaria al país.
¿Qué papas demandan más fertilizantes?
En el Perú podemos distinguir 2 grupos principales de papa: Las nativas como es el caso de la Huayro, Peruanita, Huamantanga, Camotillo, Amarilla, Tumbay, Ceccorani, Wencos, entre otros, que tienen un mayor precio por su contenido en materia seca y antocianinas, que se puede consumir con cáscaras previamente lavadas.
Las híbridas o modernas requieren un mayor porcentaje de fertilizantes sintéticos, mayor control de plagas y agua y cuyos costos de producción son más elevados; son papas de mayor disponibilidad y acceso por su menor precio. En este caso hablamos de la Canchan, Yungay, Terrícola, Amarilis, Andina, Única, Serranita, entre otras.
También puedes ver:
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
Opiniones / Comentarios de otras personas