Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Más de 229 mil hectáreas hortofrutícolas son monitoreadas contra la mosca de la fruta
Las labores de control cultural representan el 80% de las acciones más efectivas para el control de la plaga.
En contribución con el desarrollo de la agricultura familiar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció que las acciones de control de la plaga mosca de la fruta se vienen ejecutando en 229 150 hectáreas hortofrutícolas, en trabajo integrado con productores de 20 regiones del país.
El desarrollo de estas labores integradas ha permitido posicionar al país como uno de los principales exportadores de frutas en el mundo; reconociendo la participación de los productores en las labores de control cultural, que representan el 80% de las acciones más efectivas para el control de la plaga.
Para mantener a la mosca de la fruta en niveles de baja prevalencia, es fundamental el compromiso de los productores en la ejecución de labores culturales que no generan costos como recojo y entierro de frutos, rastrillado de suelos y podas sanitarias.
El control cultural está enfocado a desplegar acciones permanentes, orientadas a reducir los estados inmaduros de la plaga mosca de la fruta, tales como huevos, larvas y pupas. Entre las principales acciones se recomienda: recoger los frutos malogrados, en planta y suelo, para enterrarlos en un hoyo con una profundidad aproximada de 40 centímetros. Estas labores deben realizarse por lo menos dos veces por semana.
Estas labores se complementan con el rastrillado de suelo (debajo de la copa del árbol) que permite exponer las larvas y pupas a los rayos del sol, y a enemigos naturales como son los pájaros o gallinas, cuando se alimentan de ellas.
A fin de generar condiciones adversas para la alimentación y refugio del insecto adulto de la mosca de la fruta, también se debe realizar podas sanitarias; con mayor énfasis, después de la temporada de cosecha.
Erradicar esta plaga significa un ahorro anual para los productores hortofrutícolas de aproximadamente 1200 soles por hectárea; por ello, es importante que más productores se sigan sumando a esta labor, puesto que, aún existen productores que dejan sus campos olvidados, permitiendo que esta plaga encuentre condiciones favorables para reproducirse.
Opiniones / Comentarios de otras personas