


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Luz Gómez Pando ganó Premio a la Mujer en el Fitomejoramiento por Inducción de Mutaciones
La científica peruana de la UNALM recibió el Premio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La científica peruana Luz Gómez Pando recibió el Premio a la Mujer en el Fitomejoramiento por Inducción de Mutaciones, otorgado conjuntamente por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El premio fue entregado al representante permanente del Perú ante los organismos internacionales con sede en Viena, embajador Eric Anderson Machado, en nombre de la científica, que es profesora principal del Departamento de Fitotecnia de la Facultad de Agronomía y jefa del Programa de Cereales y Granos Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
La ceremonia de premiación se realizó en los márgenes de la 65 Conferencia General del OIEA, que se desarrolla hasta el 24 de setiembre en la sede del organismo en Viena.
Mediante este galardón se busca reconocer a las mujeres dedicadas a la investigación, en especial en el uso de la energía nuclear para el mejoramiento por mutaciones de plantas y las biotecnologías asociadas, resaltando la importancia de la diversidad genética inducida para mejorar el rendimiento de los cultivos y la adaptación al cambio climático.
Este importante reconocimiento es un hito en la larga relación de colaboración del OIEA y la UNALM, que desde 1978 trabajan conjuntamente para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente en el incremento de la productividad de variedades originarias de los Andes.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas