


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Luz Gómez Pando ganó Premio a la Mujer en el Fitomejoramiento por Inducción de Mutaciones
La científica peruana de la UNALM recibió el Premio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La científica peruana Luz Gómez Pando recibió el Premio a la Mujer en el Fitomejoramiento por Inducción de Mutaciones, otorgado conjuntamente por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El premio fue entregado al representante permanente del Perú ante los organismos internacionales con sede en Viena, embajador Eric Anderson Machado, en nombre de la científica, que es profesora principal del Departamento de Fitotecnia de la Facultad de Agronomía y jefa del Programa de Cereales y Granos Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
La ceremonia de premiación se realizó en los márgenes de la 65 Conferencia General del OIEA, que se desarrolla hasta el 24 de setiembre en la sede del organismo en Viena.
Mediante este galardón se busca reconocer a las mujeres dedicadas a la investigación, en especial en el uso de la energía nuclear para el mejoramiento por mutaciones de plantas y las biotecnologías asociadas, resaltando la importancia de la diversidad genética inducida para mejorar el rendimiento de los cultivos y la adaptación al cambio climático.
Este importante reconocimiento es un hito en la larga relación de colaboración del OIEA y la UNALM, que desde 1978 trabajan conjuntamente para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente en el incremento de la productividad de variedades originarias de los Andes.
Opiniones / Comentarios de otras personas