Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Inacal aprobó requisitos de calidad en la elaboración de los refrescos
Los refrescos pueden contener partes de la pulpa del fruto y/o vegetal finamente dividido y deben tener un color uniforme, olor y sabor característico.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la Norma Técnica Peruana “NTP 203.111.2021 Refrescos. Requisitos”, que establece los requisitos que deben cumplir los refrescos o bebidas no carbonatados para consumo humano, a fin de estandarizar sus procesos y preservar la salud de los consumidores.
“Con la llegada del verano, los refrescos o bebidas no carbonatados (jugos de caja, botella, y bebidas sin gas), suelen ser una alternativa para algunos consumidores y para preservar la inocuidad en sus procesos de elaboración, el Inacal a través de esta norma técnica ofrece a la industria especificaciones de calidad para que sus productos sean aptos para los usuarios, y que además cumplan con estándares y exigencias de seguridad para su comercio en los mercados nacionales e internacionales”, indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
Principales requisitos de calidad
- Los refrescos pueden contener partes de la pulpa del fruto y/o vegetal finamente dividido.
- La conservación de producto puede lograrse a través de tratamientos térmicos, por medios químicos, físicos, u otro según se requiera.
- El agua utilizada para la elaboración de estos productos debe cumplir con lo estipulado en la legislación nacional vigente para agua potable.
- Se puede adicionar vitaminas de acuerdo a los códigos normativos vigentes.
- Los refrescos deben tener un color uniforme, olor y sabor característico.
- Deben estar libre de microorganismos patógenos que afecten la inocuidad del producto y representen un riesgo para la salud.
Envases y almacenamiento
En cuanto a los envases para los refrescos, deberán emplearse recipientes de primer uso que aseguren la inocuidad y preservación del producto durante el almacenamiento, transporte y expendio. No deben transmitir al producto ninguna sustancia tóxica, ni olores o sabores extraños.
El producto debe ser almacenado y transportado bajo condiciones óptimas de humedad, temperatura e higiene para evitar su descomposición, considerando la aplicación y uso de las normas y guías de buenas prácticas correspondientes.
Finalmente, la etiqueta o rótulo utilizado para la comercialización, debe cumplir con la legislación nacional vigente o con lo establecido en la Norma Técnica Peruana 209.038 y Norma Metrológica Peruana 001. Además, no deberá tener leyendas de significado ambiguo, ni descripción de características del producto que no puedan ser comprobadas.
Opiniones / Comentarios de otras personas