Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Destinan casi S/13 millones para subvencionar a productores
Beneficiados pertenecen a las regiones de Amazonas, Cajamarca y La Libertad.
Un total de S/ 13 412 982.82 fueron presupuestados por un periodo de cuatro años por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de su unidad ejecutora Agro Rural, para brindar acceso a los pequeños y medianos productores a diferentes mercados regionales con productos agrícolas de calidad.
El director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquién, dijo que el proyecto de inversión “Mejoramiento de la organización, asociatividad e inclusión en los mercados de los pequeños y medianos productores agrarios de la sierra en las regiones de Amazonas, Cajamarca y La Libertad”, se espera atender a 116 organizaciones de productores (46 de maíz amiláceo y 70 de papa), ubicados en 45 distritos de 16 provincias de las regiones mencionadas.
“Para el cumplimiento del proyecto se plantea mejorar el manejo agronómico de los cultivos; luego debemos fortalecer la capacidad de planificación de productores organizados, así como mejorar las capacidades para acceder al crédito y cofinanciamiento y, por último, el desarrollo de productos agrícolas para su acceso al mercado”, dijo Epiquién.
La autoridad mencionó, además, que se brindará asistencia técnica directa a 3450 agricultores y se capacitará a 1770 productores con la metodología de las Escuelas de Campo (ECA).
“Buscamos mejorar el acceso de los pequeños y medianos productores a los mercados regionales con productos agrícolas de calidad. Los cultivos priorizados son maíz amiláceo y papa en las tres regiones mencionadas”, puntualizó.
Desde Agro Rural, seguimos contribuyendo con la seguridad alimentaria de las personas con una alimentación sana a través de los productos agroecológicos provenientes de la agricultura familiar, además de transmitir a los consumidores finales, su cultura y sus múltiples manifestaciones, como guardianes de nuestra biodiversidad.
Opiniones / Comentarios de otras personas