Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024ANA realiza primer monitoreo de calidad del agua en 25 playas afectadas por hidrocarburos
En el marco de la Resolución Ministerial N.° 101-2023-MINAM, posdeclaratoria de emergencia ambiental (DEA)
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) se encuentra realizando el primer monitoreo participativo de la calidad del agua superficial en 25 playas, de Ventanilla a Chancay (parte del Callao, Lima Metropolitana y Lima provincias), afectadas por el derrame de hidrocarburo ocurrido en enero del 2022. Tales playas son supervisadas por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y han sido declaradas como no saludables.
En el monitoreo, establecido en el Plan Post Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) en la zona marino-costera de la Resolución Ministerial N.° 101-2023-MINAM, participan la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, la Municipalidad Distrital de Chancay, entre otros.
Dicho proceso se lleva a cabo del 6 al 8 de junio y comprende las playas Costa Azul 1, Costa Azul 2 y Bahía Blanca (Ventanilla); Hondable, Chica, Los Corales y Grande 2 (Santa Rosa); San Francisco Grande, San Francisco Chico, Hermosa, Enanos, Casino Náutico, Dieciocho Ancón, D’onofrio, Esmar 1, Esmar 2, Miramar 1, Miramar 2, Conchitas y Pocitos (Ancón); Chacra y Mar (Aucallama), y Chorrillos, Chancayllo, Río Seco y El Cascajo-Peralvillo (Chancay), siendo la última playa no considerada de baño y recreación, según la tipología de la Digesa.
En los 25 puntos de control se están tomando muestras de agua para evaluar los siguientes parámetros: aceites y grasas, hidrocarburos totales de petróleo (fracción aromática), hidrocarburos aromáticos (Benzo(a)Pireno, Antraceno, Fluoranteno) y HTP (hidrocarburos totales de petróleo).
Además, en los mismos puntos, se tomaron los parámetros de campo in situ: potencial de hidrógeno, temperatura, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto.
Las muestras recolectadas serán enviadas a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Una vez obtenidos los resultados serán remitidos a las principales instituciones ligadas a la gestión de los recursos hídricos.
En el 2022, la Autoridad Nacional del Agua, en el marco de sus competencias, efectuó seis monitoreos, de febrero a noviembre, siendo el monitoreo del 2023 el sétimo en realizarse, pero el primero de forma participativa.
También puedes ver:
Cajamarca: ANA supervisa volúmenes de agua provenientes de laguna La Rinconada
Opiniones / Comentarios de otras personas