


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Transfieren material genético para mejorar ganadería en Loreto
Pajillas de semen y embriones de alta calidad genética de ganado vacuno transfirió el INIA al Gobierno Regional de Loreto.

Pajillas de semen y embriones de alta calidad genética de ganado vacuno ha transferido el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) al Gobierno Regional de Loreto, con el fin de mejorar la calidad genética de las razas Brahman y Gyr.
Este material genético desarrollado por la Estación Experimental Agraria San Ramón, va a permitir que los ganaderos de la zona puedan obtener crías de ganado con buena capacidad cárnica y producción de leche con altos índices de nutrientes y sólidos. Lo que redundará en la economía familiar.
El proceso de transferencia se inició a partir de una reunión técnica con especialistas del proyecto ganadero de Alto Amazonas – GOREL, donde el INIA brindó información sobre métodos de inseminación artificial, producción de material genético, técnicas silvopastoriles, sanidad y nutrición animal.
El INIA promueve el mejoramiento genético del ganado vacuno en la región en el marco de la firma de un acta de entendimiento y cooperación interinstitucional con el GORE Loreto, la cual permite impulsar estrategias participativas que consoliden la actividad ganadera.
También puedes ver:
Agro Rural implementó 550 cobertizos en Apurímac y Arequipa el 2022
Opiniones / Comentarios de otras personas