


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Recomendaciones para prevenir incendios forestales
Por ejemplo, evita encender fuego al aire libre y menos si estas cerca de pastos o bosques, además de quemar residuos vegetales (rastrojos).

Durante los últimos años, algunas de las áreas naturales protegidas (ANP) se han visto afectadas por incendios forestales que ponen en riesgo nuestros ecosistemas y su biodiversidad. Frente a tales ocurrencias, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adoptó algunas medidas para estar preparados y dar respuesta efectiva a este tipo de siniestros.
En ese sentido, la ciudadanía tiene un rol muy importante, razón por la cual te brindamos estos consejos:
– Organizarse y establecer medidas de prevención es clave para evitar este tipo de ocurrencias.
– Evita encender fuego al aire libre y menos si estas cerca de pastos o bosques.
– Evita quemar residuos vegetales (rastrojos).
– Apaga correctamente las fogatas y asegúrate de que no pueda revivir el fuego.
– Organízate en brigadas comunales y capacítate en acciones de prevención.
– Construye líneas de defensa para aislar a tu comunidad de posibles incendios forestales.
– Con tu comunidad, define rutas de evacuación y zonas seguras.
En esa perspectiva, la Estrategia para la Gestión del Riesgo de Incendios Forestales del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe) se viene implementando progresivamente en todas las ANP del país. A través de la gestión participativa se promueven alianzas y se articula con el sector público y privado, mediante la suscripción de convenios, para el fortalecimiento de capacidades de las entidades de primera respuesta y población local, como parte de la estrategia de prevención, preparación y restauración en la gestión de riesgo de desastre.
El objetivo es implementar procesos y componentes para la gestión del riesgo de incendio forestal
Opiniones / Comentarios de otras personas