Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Variedades de leguminosas aumentan la productividad agrícola en más de 70%
INIA desarrolla variedades con capacidad de respuesta a diversos climas y tolerancia a las principales enfermedades y plagas.
Las tres variedades de leguminosas de alta calidad genética que ha desarrollado el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en los últimos años han incrementado la productividad por hectárea en más del 70%, beneficiando a más de 113,340 pequeños y medianos productores.
Así lo indicó la entidad con motivo de la celebración del Día Nacional de las Leguminosas. Señaló que estas variedades de alto valor se diferencian de las demás porque tienen tolerancia a las principales plagas y enfermedades que afectan los cultivos, adaptabilidad a tipos de clima y una alta dosis de nutrientes, vitaminas y proteínas.
Se trata de las variedades de frijol INIA 439 Costacen, haba INIA 444 – SIWINA, tarwi INIA 445 -MASACANCHINO, las cuales vienen evidenciando un buen comportamiento en campo, permitiendo al productor aumentar el nivel de tonelaje para su cosecha, beneficiando en más de un 60% su economía familiar y organizacional.
El frijol Costacen, desarrollado en la ciudad de Huaral, tiene la capacidad para rendir 3.5 toneladas por hectárea, además es resistente al virus del mosaico común, y es mucho más precoz que el canario Camanejo. Mientras que el haba INIA 444 – SIWINA rinde 3.16 toneladas por hectárea y se adapta a los suelos agrícolas de las regiones de Apurímac, Cusco, Ayacucho y Puno.
Otra variedad de leguminosas es el tarwi INIA 445 – MASACANCHINO. Por su buena composición genética, esta variedad tiene un rendimiento de 1.66 toneladas por hectárea, superando a las demás que solo llegan a 1.5 toneladas, además, posee 46.3 % de proteínas y 7.3 % de fibra.
Para el desarrollo de estas variedades, el INIA-MIDAGRI ha realizado investigaciones científicas y caracterización agromorfológica de accesiones promisorias, métodos de cruzamiento, aplicación de metodologías de investigación participativa y validación en campo. La generación de dichas variedades se hizo en las Estaciones Experimentales Agrarias de Donoso (Huaral), Andenes (Cusco) y Santa Ana (Junín).
Finalmente, en el Perú se cultivan 12 especies de legumbres de grano y más de 80 clases comerciales, en alrededor de 200 mil hectáreas distribuidas en todo el país. Estas generan una producción de 272,236 toneladas al año, de las cuales un 33% corresponde a frijoles, 30% al haba, 19% es a la arveja, entre otras.
Opiniones / Comentarios de otras personas