Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Senasa prohíbe registro, importación, formulación, comercialización y uso de dicofol
El Dicofol, utilizado para el control de ácaros en diversos cultivos. es un plaguicida clorado, considerado un Contaminante Orgánico Persistente (COPs) por el Convenio de Estocolmo.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), prohibió el registro, importación, formulación local, distribución, comercialización y uso de formulaciones comerciales de plaguicidas agrícolas que contengan el ingrediente activo Dicofol.
Esta disposición ha sido establecida mediante Resolución Directoral 0021-2021-MIDAGRI-SENASA-DIAIA, publicada hoy 15 de abril del 2021 en el diario oficial El Peruano.
El Dicofol es un plaguicida clorado, considerado un Contaminante Orgánico Persistente (COPs) por el Convenio de Estocolmo y químicamente relacionado con otros plaguicidas prohibidos; se usa en otros países para el control de ácaros en diversos cultivos.
Es altamente persistente en el ambiente, moderadamente tóxico en mamíferos y extremadamente tóxico para peces, crustáceos, moluscos y algas; es bioacumulativo porque se acumula en los tejidos grasos de los humanos y puede desplazarse a largas distancias a través del aire y el agua.
Según el acuerdo internacional del Convenio de Estocolmo, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el ambiente de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), establece que se deben tomar medidas para eliminar o reducir la producción, utilización, importación, exportación y emisión al ambiente de este plaguicida.
Nuestro país firmó este acuerdo en el 2001 y lo ratificó en el 2005, por ello a la fecha no se encuentran formulación comercial registradas en el Perú con el ingrediente activo Dicofol, tampoco hay solicitudes de trámite de registro de plaguicidas. Sin embargo, la decisión de su prohibición se realiza en forma preventiva, considerando que este tipo de peticiones podrían presentarse en cualquier momento, por lo que se deben adoptar oportunamente las medidas correspondientes en salvaguarda de la salud y el ambiente.
Opiniones / Comentarios de otras personas