Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Senasa lidera jornada de recojo de envases de plaguicidas
Actividad se desarrolla en los distritos de Santa Rosa de Quives y Carabayllo.
Bajo la supervisión del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, 140 voluntarios de las organizaciones de productores agrarios, empresas de plaguicidas agrícolas, Gobiernos Regionales y Locales, establecimientos comerciales de plaguicidas y del SENASA, realizaron este 7 de julio una nueva jornada de recojo y disposición final de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la cuenca del Valle Chillón.
El objetivo de esta actividad es sensibilizar y difundir información sobre el manejo responsable de los envases vacíos de agroquímicos y sus impactos a la salud y ambiente a los agricultores de los distritos de Santa Rosa de Quives y Carabayllo, en coordinación con Agriterra, AVSF – Agronomes & Vétérinaires Sans Frontières, la DIGESA, la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios – DGAAA y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
A esta jornada también se sumaron la Junta de Usuarios del sector hidráulico Chillón, la Liga Agraria del Valle de Chillón, diversas universidades, supermercados, entre otras.
Para el desarrollo de esta actividad, se identificaron las zonas agrícolas de mayor importancia por la producción intensiva de hortalizas en 6,946 ha, entre ellas Macas, Trapiche, El Olivar, Huarabi y Zapán en el distrito de Santa Rosa de Quives, y Chocas, Huatocay y Huarangal en el distrito de Carabayllo.
Los voluntarios entrenados por el SENASA, con equipos de protección personal, conformaron 11 brigadas de trabajo que fueron distribuidas en toda la cuenca del valle Chillón para recoger los envases vacíos. Estos son seleccionados con la finalidad de identificar los productos prohibidos y de contrabando para aplicar las medidas legales correspondientes a través de las entidades competentes.
Es importante mencionar que el SENASA, en el marco del Decreto Supremo N° 001-2015-MINAGRI que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola, promueve la adopción de buenas prácticas de producción e higiene, transporte, manejo y uso adecuado de plaguicidas agrícolas, así como la disposición final de envases vacíos para mitigar el riesgo e impactos a la sanidad agraria, inocuidad alimentaria, medio ambiente y la salud humana.
El Senasa invoca a los productores y agricultores a aplicar las buenas prácticas en el manejo adecuado y disposición final de envases vacíos de plaguicidas agrícolas, ya que así contribuirán a mitigar los riesgos a la salud y ambiente en los campos, acequias, canales de regadío, cauces de ríos, lagos y cualquier fuente de agua.
Opiniones / Comentarios de otras personas