

Si estás en busca de un destino cálido cerca de Lima, rico en flora y fauna, con paisajes de fantasía, excelente gastronomía, con espacios para practicar deportes extremos, piscinas y cómodos hoteles al alcance de todos los bolsillos, el valle de Santa Eulalia, en la provincia de Huarochirí, distante 2 horas de Lima, espera por ti y tu familia para disfrutar el feriado largo por Semana Santa.
Sabias, por ejemplo, que Santa Eulalia es reconocida como la Capital de la Palta Fuerte. Además, sus restaurantes campestres tienen –y conservan– el título de campeones nacionales en la preparación de pachamanca, chancho a la caja chola y cuy chactado, como el Paraíso Huanca.
Los amantes de los postres no se pueden quedar con las ganas de probar los más de 40 sabores de helados artesanales de pura fruta, ambrosía pura elaborada por pequeños emprendedores del valle, así como los ricos picarones con miel de palta o el tradicional “Miski Acopaya”, el pisco sour de palta fuerte.
El alcalde de Santa Eulalia, Luis Ñahuis Candiotti, invita a todos los turistas del Perú y el mundo a visitar nuestro hermoso valle agroturístico. “Si desean disfrutar de una experiencia única con la naturaleza en Semana Santa, con buena comida, aventura y deportes extremos, visiten Santa Eulalia, el mejor destino agroturístico cerca de Lima”.
Para los que buscan una sobredosis de adrenalina, el valle de Santa Eulalia también ofrece deportes de aventura extrema como puenting, rapel, trekking y ciclismo de sendero.
En el cañón Autisha, cuyo puente lleva el mismo nombre, se puede practicar rapel y descender 200 metros. También se puede hacer trekking subterráneo hasta la cascada Autisha y visitar la cueva de los murciélagos.
Si lo tuyo son las alturas, puedes sacudirte del estrés haciendo puenting, con una caída de 20 metros.
El avistamiento de aves es otro atractivo turístico en el cañón Autisha del valle Santa Eulalia, donde podrás contemplar al majestuoso cóndor andino sobrevolar en su hábitat natural, entre otras especies.
Lo mejor es que para llegar a estos puntos extremos, sito a 40-50 minutos de plaza central de Santa Eulalia, podrás observar a los laterales de la ruta el río San Eulalia, así como cerros con mantos verdes y frutales por doquier, vista favorecida por la bendición de las lluvias de temporada.
Rapel: entre S/55 y S/65.
Trekking: (S/45, incluye entradas).
Puenting: S/100.
Canopy (fuera del cañon): S/30.
Según la disponibilidad de movilidad, les compartimos tres referencias para llegar a un paraíso cerca de Lima:
Movilidad Particular: Recorrer 36 kilómetros por la carretera central hasta el distrito de Lurigancho-Chosica. Lo idea es salir de Lima entre 5 y 6 de la mañana, para evitar el tráfico. Desde Chosica, manejar 10 minutos adicionales por la carretera central hasta encontrar un desvío a la izquierda que va a Santa Eulalia. Recorres medio kilómetros más y habrás llegado a la plaza central del distrito. Los destinos están en línea recta, así que imposible perderse.
Transporte Público: Desde Lima, puedes abordar el famoso “chosicano”, que tiene un par de rutas, la primera, desde San Miguel por la Av. Venezuela y, una segunda, que parte de la Plaza 2 de Mayo. El precio fluctúa entre S/7 y S/8 y el último paradero es el mismo: la plaza de Chosica. De allí puedes tomar un colectivo a San Eulalia, que te cobrará S/ 2.
Colectivos directos: Existen colectivos directos hasta Chosica, que salen desde Paseo Colón (costo entre S/15 y S/16), Orrantia con Javier Prado (S/15) o del Ovalo Santa Anita (S/10). Luego, se puede tomar colectivo a Santa Eulalia por S/2.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas